Una feria para mostrar los alcances de los números, las ecuaciones, los ángulos, véctores, polígonos y figuras geométricas, fue organizada por estudiantes y profesores del Politécnico Juan Antonio Flores.
Un espacio para la inteligencia lógico-matemática, para la proyección de la ingeniería, los algoritmos, las aplicaciones y las redes informáticas, entre adolescentes creativos, capaces de construir y descubrir salidas de los laberintos de la vida.
Marieta Díaz, directora de la Regional 08 de Educación, se identificó con el ambiente de tantos estudiantes creativos y entusiastas, les dijo «esta es mi área, yo soy profesora de Matemáticas».
Díaz felicitó al personal del centro educativo, reconociendo el valor de este evento que conecta con los contenidos que demanda el modelo «educación para vivir mejor» que impulsa la gestión del Ministro Roberto Fulcar.
Víctor Sosa, director del Politécnico Juan Antonio Flores, explicó que es la tercera feria, la anterior se produjo previo a la pandemia, y nueva vez bajo la orientación de los profesores, el estudiantado del centro muestra sus habilidades creativas y aprendizajes.
Expresó que las matemáticas ayudan a dar solución a los problemas que se presentan en la vida.
Rafael Sosa, técnico regional de Matemáticas, valoró los trabajos expuestos por los estudiantes, dijo que poner en la maqueta o sobre una superficie, ver un puente en sus formas y medidas, los ángulos de un edificio, poner en práctica lo aprendido en la teoría.
La estudiante Yésica Peñaló, estudiante de sexto grado, considera grata experiencia para los organizadores, y un legado a las generaciones emergentes, emuló a que otras instituciones académicas impulsen proyectos de este tipo.
Los estudiantes interactuaban con el público, explicando sus proyectos a traves de juegos y dinámicas coloridas y entretenidas.