JOHNNY VENTURA

0
476
  • SU SENSIBILIDAD SOCIAL Y POLÍTICA , CON LAS MEJORES  CAUSAS DE SU  PUEBLO, A TRAVÉS  DEL CONTENIDO DE LAS LETRAS DE SUS  COMPOSICIONES  E INTERPRETACIONES:

Un artículo e investigación de Rafael  Almánzar  Mármol.

8 de 10

En su fructífera trayectoria y carrera musical de más de 50 años Johnny Ventura mantuvo su postura coherente de estar al lado de los mejores intereses del país.  Ya para  1962 se incorpora al partido Revolucionario dominicano  ( PRD ) Por sugerencia de su amigo el  doctor José Francisco  Peña Gómez, quienes se habían conocidos a finales de la década del 50 estudiando juntos en la escuela de locución de la antigua voz Dominicana.

Desde esos tiempos estos mantuvieron una estrecha relación de amistad hasta la muerte de Peña Gómez . Juntos libraron muchas campañas de luchas por la democracia y  libertad  plena de la nación . En todos esos años de militancia en el PRD Johnny logró ser vice alcalde por Santo Domingo ,, diputado al congreso nacional y alcalde de la ciudad de Santo Domingo.

En varias ocasiones se pronunció en plenos 12 años de Balaguer , cuando la situación política estaba bien álgida con represión, encarcelamientos y deportaciones de dirigentes de partidos de izquierda . Johnny hasta llegó conjuntamente con otros artistas tales como: Nini Caffaro, Rafael Solano, Sonia Silvestre , Ramón Leonardo,, Fernando  Casado  entre otros a ocupar la iglesia Santa Barbara en el barrio San Miguel de la capital en protesta para que el régimen de Balaguer , frenara la represión, dejara libre a los presos políticos y hacer regresar a los exiliados de su gobierno.

Johnny Ventura | Spotify - Listen Free

Fueron momentos de grandes decisiones y retos para toda persona de pensamiento democrático y progresista que hiciera frente a la política represiva y abusiva de Balaguer en esos trágicos 12 años de su dictadura ilustrada

Pero Johnny luchó con su arma más poderosa y letal en contra de los abusos que sufría su pueblo.  Johnny se empodera de la magia de su ritmo con letras de denuncias políticas que lo comprometían para la defensa de la nacion.  Fueron  muchas las composiciones que exaltan el valor y posturas firmes en especial en esos 12 años de gobierno.

*- LETRAS DE DENUNCIAS Y DE CONTENIDO POLÍTICO DE JOHNNY VENTURA Y SU COMBO SHWO:

Uno de los primeros merengues de Jhonny  Ventura referente a crear consigna y para la denuncia social y política en su trayectoria ocurre a finales de la década del 1960 , entre 1969 y el último periodo de Balaguer de sus 12 años entre 1974 – 1978. Para entonces creció y se multiplicó en todo el pueblo llano la exclamación » LOS INDIOS » como una manera de alertar de que venían los cuerpos represivos en especial  la policía.

Tocando Johnny Ventura y su combo show en el Alma Máster de la UASD. En Santo Domingo en un concierto en apoyo de la lucha por el medio millón de su presupuesto para la alta casa de estudios.  Johnny Ventura  había acudido al llamado de su amigo Hatuey de Camps , el mismo Peña Gómez compañeros de su partido para realizar dicho concierto.

En un momento dado, cuando se ejecutaba el merengue ritmo merenbé, todo el campus universitario y el Alma Máster estaba colmado de los mal recordados cascos negros del departamento Duarte de la policía y Johnny inteligentemente apeló a exclamar ¡¡ Los indios!! Como una manera de denunciar la presencia de los miembros de la policía en el lugar.

Posteriormente el 7 de marzo de 1969. Se  realizó una marcha con destino al palacio para exigir en las calles el medio millón, para la Universidad. Ese dia nos narra Sebastián Pilar  Sánchez en su portal digital Últimas Noticias sobre lo acontecido » Los estudiantes no se amilanaron vociferando de modo sostenido, y por su desafío persistente,, la seguridad en el entorno fue reforzada, llegando a lugar el coronel Eligio Bisonó Jackson , al mando de un contingente policial de los denominados  » Cascos Negros «, con la orden irrestricta de detener aquello a cualquier precio,, dando lugar a que de inmediato,, respondieran los estudiantes con simulados aullidos indígenas y gritando » ¡ LOS MISMOS INDIOS !» , en clara alusión al Ritmo Merembé, una pieza musical de moda, interpretada por el combo shwo de Johnny  Ventura, que hacía referencia a que esos «, cascos negros» que los estaban enfrentando eran los mismos » cascos blancos » de la jefatura del general Belisario Peguero Guerrero «, Concluye narrando Sebastián en su portal.

  • LETRAS DEL MERENGUE RITMO MERENBÉ», LOS INDIOS .

Interprete el cantautor Luis Sánchez

Estas letras son totalmente inofensivas , pero el ritmo acompañado de la exclamación ¡ LOS INDIOS ! le colocó la denuncia en la boca del pueblo.

» Que rico está mi ritmo                                                                                           Ritmo Merembé                                                                                                          Mi ritmo de Merembé                                                                                                Con sabor a Mozambique                                                                                        Ritmo merenbe                                                                                                      Pambiche y carabiné                                                                                               Ritmo merenbe                                                                                                  Sabroso que está mi ritmo                                                                                      Ritmo merembé                                                                                                        Para que lo baile usted                                                                                            Ritmo Merembé                                                                                                    Moviendo bien la cintura                                                                                              Ritmo Merembé                                                                                                         Sin arrastrarme los pies                                                                                              Ritmo Merembé                                                                                                              Que bueno esta mi ritmo                                                                                          Ritmo Merembé                                                                                                            Para que lo goce usted                                                                                            Ritmo Merembé                                                                                                          Agarra bien la tambora                                                                                              Ritmo Merembé                                                                                                            Lo baila doña josefa                                                                                                    Ritmo Merembé                                                                                                            Y su hermanito miguel                                                                                                    Ritmo Merembé                                                                                                              ¡¡¡ LOS INDIOS !!!                                                                                                      Eeeeee                                                                                                                    Sabroso                                                                                                                    Eeee                                                                                                                       Para bailar                                                                                                                  Eeee

¡¡ LOS MISMOS INDIOS !!!

Figuras lamentan muerte de "El Caballo mayor'' Johnny Ventura

Para los años 70  del pasado siglo XX estaba en su segundo periodo  de mandato de su dictadura ilustrada el doctor Joaquín Balaguer ,, aspirando  él y  sus seguidores  del partido Reformista Social Cristiano ( PRSC) para un tercer periodo  para completar  aquellos  12 años de su gobierno represivo  y funesto.

Para 1973, la oposición  política  encabezada por el partido Revolucionario  dominicano  ( PRD ). Estos estaban opuestos  y decididos a que Balaguer no  siguiera en el poder para un nuevo período 1974-,»1978.

Así mismo el 15 de abril de 1974, la oposición política encabezada por el PRD,, firma un Frente denominado  «, Acuerdo de Santiago «, con fines de desplazar del poder a Balaguer,, llevando como candidato presidencial a Antonio  Guzmán Fernández.

Ocurrió entonces que Guzmán se retiró del certamen  el 15 de mayo,, quien dijo que la junta no garantizaba un proceso transparente.  En cambio el candidato del partido popular Cristiano. Luis Homero Lajara Burgos. El Contraalmirante retirado de la Marina participa en las elecciones  y avala el triunfo de Balaguer para su tercer periodo, quedando  muy por detrás según los datos de la junta central electoral.

Este es  otro hecho de nuestra historia contemporánea que  fue relatado también con letras de merengue, de ahí nace la composición de William Liriano del año 1973,, grabada por el combo shwo  de Johnny  Ventura.  Con  su interpretación y diciéndoles a Vicente que el «tabaco es fuerte , pero hay que fumarselo».

  • *- LETRAS DEL MERENGUE  EL TABACO, COMPOSICIÓN DE WILLIAM LIRIANO . INTERPRETACIÓN DE JOHNNY  VENTURA Y SU COMBO SHWO:

» El nieto  de Lula tenía,                                                                                           Una grave enfermedad,                                                                                          Que ni siquiera la ciencia,                                                                                    Nunca la pudo curar,

Se fue donde un curandero ,                                                                                      En busca de mejor suerte,, y  le dieron un remedio,                                              Que se lo encontró muy fuerte ,                                                                               Era a base de tabaco,                                                                                                  Y otros ingredientes más,                                                                                       Pero aquello,,, era tan fuerte,,                                                                               Que no lo pudo fumar,,

El curandero le dijo,                                                                                                   Tu tienes que reponerte,,                                                                                            Y fumate este tabaco,                                                                                        Aunque te lo encuentres fuerte,

Mi amigo Vicente,                                                                                                        Eso no es para untarlo,                                                                                               El tabaco es fuerte,                                                                                                Pero hay que fumarlo.                                                                                              No, no , no lo  botes,                                                                                                  No puedes botarlo                                                                                                        El tabaco es fuerte,                                                                                                 Pero hay que  fumarlo».

Para el año de 1974 , la situación política en el país continuaba siendo muy delicada por la constante represión  de los cuerpos militares y policiales.  Primaba la intolerancia, desapariciones y ejecuciones policiales a granel en  franca violación de los derechos humanos.

Para ese año electoral en el país,. Balaguer logra quedarse nuevamente con el poder político en unas elecciones totalmente preparadas para su permanencia en el solio presidencial.

Puede ser una imagen de 1 persona

En el mismo año de 1974 , la Central General de Trabajadores de la República Dominicana ( CGT), decide realizar el primer festival o encuentro de la nueva canción de carácter internacional.  Evento que popularmente se conoció como » 7 días con el pueblo » el mismo fue realizado y organizado por un amplio equipo de trabajo que a nivel artístico tuvo mucho que ver el sociólogo y productor artístico Cholo Brennes.

Al festival asistieron figuras connotadas de la nueva canción del mundo tales como: Ana Belén y su esposo Víctor Manuel , También Noel Nicolas, Silvio Rodríguez, Antonio  Cavan ( el topo) Mercedes Sosa , Los Guaraguaos  Danny Rivera . Y del país Expresión Joven ,, Pueblo Nuevo en Alto, Convite, Víctor Víctor, Sonia Silvestre, Claudio Cohen  y no podía quedarse la figura máxima de popularidad del momento en la musica  y contagio de  alegría de todo el pueblo dominicano  como figura destacada nos referimos a Johnny  Ventura y su famoso combo  shwo.

En ese mismo año había sido asesinada la líder agraria , que pertenecía  a la Federacion de Ligas Agrarias Cristianas . Nos referimos a Florinda Soriano ,( Mamá Tingó)  Tingó era una defensora de los derechos y las tierras de sus compañeros, por años encabezó muchas luchas que dieron como resultados de preservar las tierras pertenecientes a muchos campesinos de su zona.

Puede ser una imagen de 1 persona

El 1 de noviembre  de 1974, todos los campesinos de Hato Viejo habían acudido a una audiencia al tribunal de allí, pero el terrateniente Pablo Diaz , no acudió a la audiencia . Entonces Mamá Tingó al volver a la finca se encontró con el capataz Ernesto Diaz              ( Durin,,), quien era empleado del terrateniente había soltado los cerdos de Tingo y ella fue para reunirlos y agarrarlos de nuevo.  El capataz se encontraba escondido y de manera cobarde la emprendió a tiros en contra de la líder campesina . Había caído una luchadora de años por la preservación de los derechos de los campesinos del país.

La sensibilidad de Johnny Ventura  de inmediato se puso de manifiesto y compuso las letras » Mamá  Tingó » en homenaje a la líder campesina Florinda Soriano   la misma fue estrenada en el escenario del festival internacional de la nueva canción 7 dias con el pueblo.  Ese día Johnny Ventura y el combo shwo seguían demostrando su condición de estar al lado del pueblo.

  • LETRAS DE LA RUMBA MAMÁ TINGÓ COMPOSICIÓN DE JOHNNY  VENTURA, ACOMPAÑAMIENTO DEL COMBO SHWO:

MAMÁ TINGÓ

» Avisele a la comadre                                                                                             Que murió mamá Tingó,                                                                                               Y que el pueblo está diciendo,                                                                                  Que viva mamá Tingó,

Han matado a mamá Tingó,                                                                                Defendiendo su propiedad,                                                                                      Han matado a mamá Tingó,                                                                              Defendiendo su propiedad,                                                                                      Que nadie descanse en paz ,                                                                                   Que viva mamá Tingó.

Ay mamá Tingó, mamá Tingó ,                                                                                Que viva mamá Tingó,                                                                                                En villa mella nació,                                                                                                    Que viva mamá Tingó,                                                                                                  Y la tierra cultivó,                                                                                                    Que viva mamá Tingó,.                                                                                                  Al sembrar ella cantó,

Que viva mamá Tingó,                                                                                              Ella rezó y también  luchó,                                                                                        Que viva mamá Tingó,

Un ruin recibió la orden;,                                                                                           De asesinar a mamá,                                                                                            Porque ella reclamó su derecho a pan y paz,

Ay mamá Tingó, mamá Tingó ,                                                                                Que viva mamá Tingó,                                                                                                    EE mamá, mamá Tingó,                                                                                                  Que viva mamá Tingó,,                                                                                                  Que en villa nació,,                                                                                                  Que viva mamá Tingó,                                                                                                  Y al sembrar ella cantó,                                                                                             Ay mamá Tingó, mamá Tingó,

Ella siempre lo decía,,                                                                                                    Y toda razón tenía,                                                                                                     La tierra es de quien la siembra ,                                                                            Por eso esa tierra es mía,

Ay mamá Tingó, mamá Tingó,,                                                                                Que viva mamá Tingó,                                                                                              Ella rezó y también luchó,                                                                                       Que viva mamá Tingó,                                                                                                  Y la tierra defendió                                                                                                  Que viva mamá Tingó,

Avísele a la comadre,                                                                                                Que nació mamá Tingó                                                                                                 Y que el pueblo esta diciendo ,                                                                                  Que viva mamá  Tingó                                                                                              Que viva mamá Tingó.

En otras entregas seguiremos analizando los merengues y composiciones de compromiso social y político de este gran artista popular nuestro.

La respuesta de Johnny  Ventura en sus composiciones e interpretaciones con su combo shwo, fue una fiel demostración de sensibilidad social de sus sentimientos democráticos y su lucha por un mejor país.

Puede ser una imagen de texto que dice "FOLCLORE HISTORIA E IDENTIDAD REPÚBLICA DOMINICANA POR: RAFAEL ALMANZAR MÁRMOL."

Publicado en FOLCLORE, HISTORIA  E IDENTIDAD.                                                        Un artículo e investigación  de Rafael  Almánzar  Mármol.                                                Sábado 25 de Septiembre 2021, 6:00 p.m.                                                                Santiago   de  los  Caballeros, República  Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí