Santiago de los Caballeros, República Dominicana Y Santiago de Cuba: La cultura ancestral nod une

0
1128

PARALELISMO DE CORRELACIÓN ENTRE LA CULTURA, LA HISTORIA, LA GEOGRAFÍA Y SU GENTE  DE ESTAS CARIBEÑAS CIUDADES:

Por  Rafael   Almánzar   Mármol

Dedicado a todos los hombres y mujeres, que desde nuestros primitivos habitantes mantienen el intercambio solidario y de hermandad entre estos pueblos.

Si buscamos el gentilicio de estos dos pueblos nos daremos cuenta de inmediato que ambos se identifican con orgullo de llamarse. SANTIAGUEROS , aunque  Santiago de los Caballeros de República Dominicana,, tiene tres gentilicios como son:, ( Santiagués y Santiaguense) ambos utilizados con menor frecuencia . Pero el utilizado por sus habitantes es el de Santiagueros.

Santiago de Cuba - Wikipedia, la enciclopedia libre
Santiago  de Cuba

Ese mismo gentilicio es utilizado por los habitantes de Santiago  de Cuba , que se definen como  Santiagueros.

En la ruta de nuestros aborígenes del Caribe . Siboneyes, Taínos, Macorix, o Macoríes, Caribes , Guanatahabeyes y rememorando a quien se considera  como el primer » Rebelde de América «. El Cacique Hatuey, quien era natural de la isla de Quisqueya , posteriormente bautizada por los invasores españoles como » La Española». Se destaca su arrojo y valor en la resistencia en defensa de su  tierra y su pueblo.

Hatuey, pudo salvar su vida de la matanza  de caciques en la región de Xaragua, la cual fue decretada por el barbaro y criminal.  Nicolás de Ovando en el año de 1503. Y pudo llegar a la vecina isla de Cuba en canoa. Como nos relata . Esteban Mira Caballos, en su articulo  sobre Hatuey, en su portal digital.

Santiago de Cuba, Cuba
Santiago de Cuba, Cuba

Al llegar al Oriente Cubano. Se interna en el cacicazgo de Bayamo, y organiza la resistencia aborigen. Convenciendo a todos de que debían prepararse para la guerra. Según  el padre Las Casas; convocó a todos en un gran encuentro, en la que explicó que el Dios de los invasores era el oro, al que adoraban y querían mucho.Afirma Las Casas, en su crónica.

Se recuerda que el año de 1511, llega el teniente gobernador. Diego Velázquez  y de inmediato arremete su plan  para eliminar la resistencia y al cacique Hatuey. Nos afirma.  Mira Caballos en su artículo que » la diferencia era  tan  abismal entre los taínos antillanos y los españoles que la resistencia apenas duró tres meses.

Diego de Velázquez fue cerrando a los insurrectos  en el cacicazgo de Maisi. Hasta que finalmente el líder cacique fue condenado a la hoguera . Pero antes de morir según Las Casas. Un sacerdote  franciscano se les  acercó para hablarle del cielo y de la salvación eterna. Y el cacique le preguntó que si los españoles iban al cielo,, y ante su respuesta afirmativa, expresó su deseo de ir al infierno.

señor santiago apostol - Buscar con Google | Señor santiago, Santiago  apostol, Santo santiago apostol
Señor Santiago Apostol

*- SAN  SANTIAGO APOSTOL:

Betsaida, Galilea. Era hijo de Zebedeo y hermano  de Juan Evangelista, ambos eran de los doce apóstoles que acompañaban a Cristo. Estos eran pescadores del mar de Galilea. En donde fueron reclutados por Jesucrito.  Según nos señala el portal Biografías y Vidas. La eciclopedias en línea

El apóstol Santiago se dedicó a predicar el evangelio, contribuyendo a la difusión del cristianismo después de la crucifixión de Cristo.

En el portal Biografías y Vidas nos dice que  Santiago  viajó  a Hispania para predicar por encargo del propio Jesucristo y luego murió  decapitado durante las persecuciones contra los cristianos que ordenó el rey de Judea . Así mismo en otra tradición medieval nos dice que su cuerpo llegó hasta Galicia y fue enterrado en el Camoys Stellar. Alli se erigió un templo en el siglo IX y en torno a esas peregrinaciones surgió la ciudad de Compostela.

Santiago  fue tenido como patrón de la resistencia cristiana  de la península contra el islam( dando nombre a una importante orden militar) y convirtiéndose tanto el patrón Santiago, como la virgen del Pilar en símbolos nacionales de España. Añade el portal.

*-  SANTIAGO  DE LOS CABALLEROS  , REPÚBLICA  DOMINICANA,

PRIMER SANTIAGO  DE AMÉRICA :

Santiago de los Caballeros, fundado a orillas del río Yaque del norte el 25 de julio del año 1495, por Cristóbal Colón  como fortaleza ,en su segundo viaje de conquista e invasión a estas vírgenes tierras.

Puede ser una imagen de al aire libre y monumento
Santiago de los Caballeros

En el año de 1504, el gobernador Nicolás de Ovando emite la orden de trasladar la villa hacia el norte de su espacio geográfico,  en lo que actualmente es Jacagua o Santiago  viejo.

En el estudio elaborado por el CIDEU, sobre Santiago,, nos señala que después del traslado de Ovando. Los españoles que habitaban la villa de Santiago, en recuerdo a la ciudad  gallega de Santiago de Compostela. Le agregaron de los Caballeros.  Porque sus primeros pobladores fueron 30 Caballeros  de la orden de Santiago el Mayor.

El 2 de diciembre un fuerte terremoto destruye las ciudades de la Concepción de la Vega y de Santiago  de los Caballeros.  Y esto posteriormente hace que Santiago fuera trasladada de nuevo a su antiguo asentamiento orillas del rio Yaque del norte.

Santiago de los Caballeros

Según  el mapa geológico de la República  Dominicana  escala 1:50.000, del servicio geológico nacional ( SGN )

– La hoja  a escala 1:50.000 de Santiago  de los Caballeros  ( 6074-11,) se encuentra  situada en el sector Centro- Septentrional  de la República  Dominicana, en el ámbito de la cordillera Septentrional  y de la cuenca del Cibao, que ocupan sus sectores Noreste y Sur, respectivamente.

Santiago  de los Caballeros está edificada en interno accidentado en el centro del Valle del Cibao en la región central de la República  Dominicana . Se encuentra ubicado  entre las cordilleras Central y Septentrional.

Santiago de los Caballeros
Santiago de los Caballeros

Según los cálculos sobre la población de Santiago de los Caballeros, aproximadamente de 1,5000 habitantes

Santiago, es la ciudad líder de la uberrima región del Cibao. Con tierras de categorías 1y2 declaradas por la Fao. Es además uno de los  centro comerciales más importante del país.

Es determinante por ser  segunda ciudad en importancia en las decisiones sociales  y políticas de la nación.  Ha tenido varios presidentes de la República.

Puede ser una imagen de al aire libre y monumento

Ha estado gravitando en la historia como una ciudad de defensa a la patria en diferentes ocasiones en contiendas bélicas,, como la batalla del 30 de marzo de 1844. Par la defensa y consolidación de la separación de Haití .

Santiago fue además la ciudad en donde se logró cristalizar y liberarnos del imperio español, después de la anexión de la nación a España  en 1861. Y en la guerra patria de la Restauración de 1863- 1865. Se logró el triunfo del ejército dominicano en contra de las botas extranjeras. Y Santiago  tuvo su primer gobierno Restaurador.

Santiago de los Caballeros,  es también tierra de artistas e intelectuales destacados a nivel nacional e internacional ,, de instituciones  culturales independientes de primacía en el país  tales como: Ateneo Amantes  de la luz, Sociedad Alianza Cibaeña. Ambas fundadas a finales del siglo XIX. Casa de Arte, inc. Pionera en la gestión y animación cultural a nivel contemporánea en   Santiago y la región. Asociación  la 37 por las Tablas. Espacio  independiente para la proyección de las artes escénicas.. Teatro Utopía, otro lugar para las artes escénicas.  Centro León. Museo e institución para la animación de la  cultura Dominicana.  El Centro de Convenciones y cultura de Utesa. Espacio perteneciente  a la universidad Tecnológica  de Santiago , (Utesa )

Historia de Santiago de los Caballeros, República Dominicana

Debemos destacar también el instituto de cultura y arte (ICA) para formación artística.

Y no se pueden quedar las instituciones  de la cultura oficial como gran teatro del Cibao, Centro de la cultura  de Santiago. Escuela de Bellas Artes.

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "ARTE queler ongo ml ngo via 2 0 suacdlea Pérez XVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LOS ARTISTAS Del 15 al 24 de noviembre de 2018 Casa de Arte, Inc. Paseo de los Artistas Santiago de los Caballeros, República Dominicana j35 anivesario! DISEÃOWALIVIDA"

Un renglón importante es la celebración  del festival internacional  Arte Vivo. De Casa de Arte, inc. Que según el sociólogo, investigador y folclorista Dagoberto Tejeda Ortiz . Es el festival más completo y multidisciplinario de la cultura y el arte en la República  Dominicana, en donde han estado figuras destacadas del arte y la cultura del país y el extranjero. Dirigido por el doctor y escritor Fernando  Cabrera.  Un servidor y todo un equipo de artistas y gestores.

De izquierds a derecha Rafael Almánzar  Mármol , director ejecutivo  de Casa de  Arte,inc. y del festival  internacional  Arte  Vivo. Al centro  el interprete y compositor  Cubano Amaury Pérez  y el poeta y el presidente del  festival  internacional  Arte Vivo . Fernando  Cabrera.  dentro del marco de la presentación del artista en el festival.

Se destaca además el Congreso de musica e identidad  en el Caribe ( MIC ) .Evento cultural que cada dos años reúne a estudiosos y artistas e investigadores  del Caribe. Organizado por el Instituto  de Estudios Caribeños y el Centro León.

Programación virtual del Centro León en Casa para junio | DiarioHispaniola  l Un digital a tu alcance
Centro León

Celebrándose hasta la fecha VII congresos , sobre la identidad musical del Caribe. Tales como : El merengue, El folclore, la Salsa , la Bachata entre otros temas . Así mismo destacamos la Bienal de arte que organiza . Conocido como el concurso de arte E. León Jiménez que arribó a su 28 edición.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre
Carnavales 

Santiago  de los Caballeros, cuenta con uno de los carnavales  más auténticos del país y de mayor variedad en el caribe por su contenido multidisciplinario.  Su personaje central el  diablo Cojuelo, conocido locamente como » el lechón » y una serie de personajes y comparsas  que dan fortaleza a la identidad.

*-  SANTIAGO DE CUBA:

HISTÓRICA, SOLIDARIA Y HOSPITALARIA

En todo ese proceso de invasión y conquista por el imperio español en el nuevo continente.  De esa manera Diego Velázquez  de Cuellar. Con el cargo de Teniente de gobernador. Por encargo del virrey de España en América,, radicado en la Española . Diego Colón . Envía a este a la conquista de la isla de Cuba .

Al fundar la nueva villa de Santiago, el 25 de julio del año 1515 y proceder de inmediato para que sea sede de su gobierno en Cuba.

Puede ser una imagen de al aire libre
Santiago de Cuba

Esto provoca la llegada de varios funcionarios y conquistadores de otras villas.

Según  el portal  digital EcuRed. Sobre Santiago  de Cuba. Nos dice que Diego de Velázquez  solicitó  la creación en Cuba de un obispado, lo que fue concedido en 1516, ordenándose que el mismo fuera radicado en Baracoa.

Pero el Papá Alejandro VI trasladó el obispado para y su catedral que conservó el nombre- a la villa de Santiago.  Entonces la villa de  Santiago  fue elevada al rango de ciudad al trasladarse a ella la sede del obispado y la catedral en 1522.

Puede ser una imagen de carretera, cielo y texto que dice "Cuba"
Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, tiene bien ganado el sitial de ciudad héroe.  Desde que sus habitantes en especial su masa de campesinos eran de convicción revolucionaria . Al ocurrir el alzamiento en Manzanillo en su ingenio de Demajagua, el 10 de octubre  de 1868 de Carlos Manuel de Céspedes. Los Santiagueros posteriormente se fueron agrupando y participando en dicho movimiento.

El 24 de febrero de 1895 nuevamente se reinicia la guerra de independencia en Cuba. Y los Santiagueros con su arrojo y valor se integran a la contienda bélica para de una vez y por todas derrotar al ejército español.  De ahí se nombran los combates de la loma de San Juan y la batalla naval de Santiago  de Cuba.  Durante la guerra Hispano- Cubano- Norteamericana.

Puede ser una imagen de al aire libre
Santiago de Cuba

Otro episodio en  la historia de participación  protagónica de Santiago  de Cuba.  Lo fue en el año de 1953 con el asalto al cuartel Moncada. Ejecutado por varios jóvenes revolucionarios  dirigidos por Fidel Castro.  Hecho que no tuvo éxito y no pudo cumplir su objetivo.

Pero el 30 de noviembre  de 1956 ocurre en levantamiento de Santiago  de Cuba  dirigido y organizado en la clandestinidad por Frank País. Saliendo a las calles las milicias Verde del Movimiento  26 de julio. Para apoyar el desembarco de Fidel que vino desde Veracruz.  México  con 81 acompañantes.

A finales de 1958, las tropas dirigidas por el comandante Fidel Castro  y  las comandadas por Juan Almeida sitiaron la ciudad y el 31 de de diciembre  el ejército Rebelde  logró el asalto final y apoyados por los grupos de la clandestinidad.  Al final de la noche del 1ro de enero desde los balcones del ayuntamiento  frente al parque Céspedes. Fidel  proclamó el triunfo de la revolución.

Santiago de Cuba, capital cubana del Caribe - Blog de Viaje por Cuba

Santiago  de Cuba de tener una economía  de minería y ganadera hoy se transforma a la industria,, servicios, turismo y lo científico. Cuenta con más de 100 empresas, con 136 cooperativas  de producción  agropecuarias.

Refinerías, fabrica de equipos industriales,, empresa de productos lácteos, confecciones textiles entre otras fuentes de producción ,, como la azúcar.

Tierra además de grandes artistas e intelectuales . Una provincia con Sólida identidad cultural . Cuna del Son y el bolero , de grandes compositores y trovadores.

Al compás de Santiago de Cuba | El Viajero | EL PAÍS
Santiago  de Cuba

En Santiago  la cultura se identifica con fuerte ahínco a través del festival internacional  » fiesta del fuego » o festival del Caribe . Con 40 versiones organizadas con la participación  de más de 15 países cada año. Es una cita obligada en julio de cada año. Evento convocado  y organizado por la Casa del Caribe. Un referente en Cuba y el Caribe.

Se destacan además en Santiago  de Cuba; festival internacional  de coros. El festival del Son » Miguel Matamoros «, el festival internacional  de la Trova » Pepe Sánchez  y el festival del bolero.

Santiago de Cuba, la cuna del son
Santiago  de Cuba

En Santiago  de Cuba también está el santuario de la virgen del Cobre . Declarada patrona de Cuba en el año de 1916 y coronada en el 1998 por el Papá Juan Pablo II. Durante su visita en ese año a Cuba. Conocida también como la Virgen Mambisa por la identificación de los revolucionarios durante la guerra de independencia.

*- PARALELISMO DE CORRELACIÓN ENTRE LOS DOS SANTIAGO:

*- Fundadas ambas el 25 de julio , día del patrón Santiago. Aunque en  años diferentes.

*- Santiago  de los Caballeros, bañada al Oeste por el río Yaque del norte.

*- Santiago  de Cuba.  Bañada a su Oeste por su bahía.

*- Santiago  de los Caballeros ,, con su barrio popular al Oeste llamado  » la joya»

*- Santiago  de Cuba, al Oeste con su barrio llamado » los hoyos »

*-  Santiago  de  los Caballeros, rodeada al norte por la cordillera  Septentrional.

*- Santiago  de  Cuba, hacia su norte por la Sierra Maestra.

*-  Santiago  de los Caballeros, con su calle comercial histórica ubicada en su centro histórico llamada » el Sol» y con tiendas tradicionales como: La Ópera, El Encanto, El Cañonazo. Entre otras.

*- Santiago  de  Cuba, con su calle comercial en su centro llamada » enramada » y con sus tiendas tradicionales  tales como : El Encanto, La Ópera,, El Cañonazo.

*- Santiago   de  los  Caballeros, con su » casa Badel »

*- Santiago  de Cuba, con su » casa de la Trova,»

*- Santiago  de los Caballeros al norte con su pico » Diego de Ocampo»

*- Santiago  de  Cuba, al norte con pico » Turquino»

*- Santiago  de los  Caballeros, con su » Casa de Arte, inc.

*- Santiago  de Cuba, con su » Casa del Caribe »

Santiago  de los Caballeros, con su festival  internacional  » Arte Vivo».

Santiago  de  Cuba, con su festival  internacional  » Fiesta del Fuego »

*- Santiago  de  los  Caballeros, con fuerte » San Luis «.

*- Santiago de Cuba ,con  su » fuerte del Morro».

*- Santiago  de   los Caballeros, con su » monumento  a los héroes de la Restauración »

*- Santiago  de Cuba, con su » Plaza de la revolución «.

*- Santiago  de  los  Caballeros, con su » Sierra» en San José de las Matas, rodeada de pinos y áreas protegidas.

*- Santiago  de  Cuba,, con su zona de la gran piedra rodeada de pinares, variedades de helechos y sus diversas áreas protegidas.

*- Santiago  de  los  Caballeros, con su » taller literario de Narradores »

*- Santiago  de Cuba, con su «taller literario de Narradores  de la ciudad».

*- Santiago  de  los  Caballeros,, con su » Ogun Balenyo »

*-  Santiago  de Cuba,, con su » Ogun Guerrero».

*- Santiago  de los  Caballeros, con su barrio » Bella Vista»

*- Santiago  de Cuba,, con su reparto » Vista Alegre».

*- Santiago  de  los  Caballeros, con su » Plaza Valerio »

*- Santiago   de  Cuba,, con su » Plaza de Marte»

*- Santiago  de  los  Caballeros, con su » Catedral «, Santiago  el Mayor»

*- Santiago  de Cuba, con su catedral «, Santiago  Apóstol »

*- Santiago  de  los  Caballeros, con su » Orfeón de Santiago »

*- Santiago   de  Cuba, con su «, Orfeón de Santiago »

*- Santiago  de  los  Caballeros, con su estadio » Cibao «.

*- Santiago  de  Cuba, con su estadio «, Guillermon Moncada».

*- Santiago  de los Caballeros,  con su » Gran teatro del Cibao «,

*- Santiago  de  Cuba;, con su «, Gran Teatro Heredia»

*- Santiago  de  los  Caballeros,, con su » Ateneo Amantes de la Luz »

*-Santiago  de Cuba,, con su «, Ateneo», en la calle Santo Tomás.

*-Santiago  de  los Caballeros,, con su avenida » Circulación ,, y su río con»

*-Santiago  de  Cuba, con  avenida  de » circulación, su Alameda  y su bahía «.

*- Santiago  de  los  Caballeros, con su poeta popular » Dionisio López Cabral».

*- Santiago  de  Cuba, con su poeta popular » Jesús Cos Cauce».

Santiago  de los Caballeros de República  Dominicana  y Santiago  de Cuba.  Con gentes dinámicas, hospitalaria; solidaria, de valentía y arrojo .

Pero nos une desde nuestra cultura ancestral.  Algo en común que somos Caribeños y sobre todo.  SANTIAGUEROS..

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "FOLCLORE HISTORIA E IDENTIDAD REPÚBLICA DOMINICANA POR: RAFAEL ALMANZAR MÁRMOL."

SANTIAGO, ES SANTIAGO!!!

Publicado en FOLCLORE, HISTORIA E IDENTIDAD.                                                  Por Rafael Almánzar Mármol.                                                                              Sábado 15 de mayo, 2021, 5:00p.m                                                                  Santiago de los Caballeros,, República Dominicana.

Nota:

Este texto de investigación fue comenzado a escribirse en Santiago de Cuba.  En el año del 2014. Para la presentación del evento artístico y literario de » Santiago a Santiago » celebrado en  la UNEAC   organizado Por el poeta Luis José Rodríguez,, Rafael Almánzar Mármol y el Gustavo Brisso ( fallecido)..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí