LOS ACREEDORES FINANCIEROS NORTEAMERICANOS, CONSECUENCIAS PRIMORDIALES PARA SU AJUSTICIAMIENTO:
Por Rafael Almánzar Mármol
Ulises Hilarión Heureaux Lebert ( Lilís ), hijo del matrimonio de la señora Josefa Lebert nativa de Martinica y del señor D’ Assad Heureaux procedente de Haití . Estos se habían casado en la isla de Saint Thomas, para luego trasladarse a Puerto Plata . En donde nace ( Lilís ) el día 5 de octubre del año 1845.
Su niñez y juventud transcurre en su ciudad natal de Puerto Plata . Según reseña el historiador Rufino Martínez dice que » un acomodado comerciante de Puerto Plata de nombre Don Tomás Paredes le llamo la atención la viveza del pequeño Hilarión, con el que se encariñó con la promesa de tratarlo como su hijo obtuvo de la madre Josefa Lebert la tutela del niño.» Termina apuntando Martínez.
El historiador dominicano José C Nova plantea en su libro » Lilis y los agentes del tío Sam», afirma que hay un testimonio que va acorde con sus investigaciones en Estados Unidos recogidas por el en New York con el señor Don Luis Pecunia .
Ese testimonio inédito sobre la protección infantil de Heureaux. Fue expuesto por el periodista José R Morel Castro en las páginas del periódico La Información de Santiago en su edición del viernes 16 de noviembre de 1951 en la página tres. Un testamento que había sido escrito por un anciano del lugar antes de morir en el año de 1924. Y quien se definió como amigo personal , zapatero y compañero de Lilís en los tiempos de andanzas guerrilleras.
Se reseña en el libro de Nova sobre ese reportaje que ese señor de apellido Ortiz , original de la Otra Banda de Santiago, se encargó de proteger a Lilís desde muy pequeño y llevándoselo a vivir al municipio de Guárico en Cabo Haitiano antes de haber cumplido los cuatro años y regresando a su ciudad natal de Puerto Plata, después de los 15 años de edad. De ahí se habla el dominio sobre los idiomas Francés y Creole concluye diciendo el testimonio y reseña de Nova.
Al llegar el momento de la guerra patria de liberación nacional como lo fue la Restauración de la República 1863- 1865. El joven Heureaux incursiona en el ejército liberador destacándose por su arrojo y valentía, participando en diversos enfrentamientos demostrando sus habilidades y firmeza. Con el reconocimiento de su protector y héroe nacional Gregorio Luperón
Dice Luperón de Heureaux, que todos los rangos los obtuvo por méritos acumulados por la participación comprometida con la causa.
En su cuerpo se podía notar las diversas cicatrices de espadas y balas que inclusive nunca pudieron ser extraídas. Además tenía dificultades con su brazo izquierdo por los impactos de balas anteriormente recibidos.
*- GOBIERNOS DEL GENERAL ULISES HEUREAUX ( LILÍS )
Ulises Heureaux, fue presidente de la República Dominicana en cuatro ocasiones estas fueron : 1887- 1889, 1889- 1893, – 1897 y 1897- 1899. Sus gobiernos se caracterizaron por la violación de los derechos humanos, represión, intolerancia ; corrupción, pésima administración financiera , pero también como un aparte se desarrollaron varios proyectos de beneficios colectivos como la inversiones ferroviarias, el telégrafo, la energía eléctrica;, construcción de puentes y carreteras.
Es importante reseñar, que ya el país acumulaba una cuantiosa deuda externa con muchos países de Europa y posteriormente la misma se incrementaría con las diversas inversiones de empresas norteamericanas desde el primer gobierno de Lilís . Estos aplicando la «, Doctrina Monroe», América para los Americanos. Daban facilidades de préstamos al gobierno;, para convertirse en los reales acreedores de esas deudas y relegar a los europeos.
Asegura José C. Nova en su libro » Lilís y los agentes del tío Sam» en las páginas 126 y 127 lo siguiente » al asumir Lilís en su primer gobierno encontró un déficit monetario en las arcas del Estado de 260.000 pesos fuertes. Y concluye diciendo que la primera administración de Lilís finalizó con un balance negativo acumulado de 360.000 pesos.
Resulta entonces que en los diferentes gobiernos de Lilís, las finanzas fue un punto neurálgico hasta tal punto que la economía del país quedó en cierto momento bajo el control de los ejecutivos de la Santo Domingo Improvement Company . Todo esto trajo como consecuencia la bancarrota de las arcas del Estado.
Se recuerda además que el presidente Heureaux otorgó una Concepción de fecha 26 de Julio de 1889, por un periodo de 560 años, a la sociedad de Créditos Mobiliar ( Credit Mobilia de Francia), con cede en París, para establecerse como segundo Banco dominicano que se denominó también Banco Nacional de Santo Domingo. Y nos dice Yunior Andrés Castillo en su investigación sobre los Bancos comerciales en el portal digital htt: //xn-monografras radio.com, que el capital en sus inicios de dicho Banco fue de USs 2,000,000,00 funcionó con regularidad desde sus inicios en Noviembre de 1889 hasta el año de 1893.»
Según José Manuel Fernández en su Blog y su artículo sobre las papeletas de Lilís , este sostiene que la quiebra de este banco se debió básicamente a Ulises Heureaux, Jacobo de Lara , Horacio Vásquez y Ramón Cáceres.
*- SURGEN LAS PAPELETAS INORGÁNICAS DE LILÍS Y ES LA RAZÓN ELEMENTAL PARA SU AJUSTICIAMIENTO:
Aunque para los años del 1891 al 1900 circuló en el país lo que se le llamaba el Franco dominicano . Este no llegó por completo a sustituir en el territorio nacional a lo que se conocía como el peso dominicano » Curato real »
Ya para el último periodo de la dictadura de Lilís específicamente para el año de 1897, con una difícil situación financiera con gran deuda a los acreedores europeos y norteamericanos . Entonces Lilís decide imprimir una suma cuantiosa en papel moneda ascendente a cinco millones de dólares, pero con la salvedad de ningún respaldo.
Estas famosas papeletas por su pérdida de valor en el mercado nacional, por la razón de haber más billetes que producción de material o mercancías de consumo. Esto trajo como consecuencia su pérdida de valor y por consiguiente se tenía que buscar más dinero para obtener las mismas provisiones o mercancías en el mercado.
Esta severa crisis se sentía en las mismas entrañas de la población común y en los comerciantes, que muchos de ellos se negaban a recibir dichas papeletas como pago a cambio de la venta de sus mercancías o transacciones. En muchas ocasiones los agentes del gobierno por orden de Heureaux, presionaban con diferentes métodos a los comerciantes para que aceptaran las papeletas.
Toda esta situación negativa en el plano económico, hace crecer la incertidumbre de los inversionistas y comerciantes. Además los sectores que eran contrarios políticamente a Heureaux internamente y en el exterior,, es por esa razón que afirma que los conjurados jóvenes Ramón Cáceres y Horacio Vásquez recibieron el apoyo logístico de parte del opositor Juan Isidro Jimenes, que en esos momentos se encontraba en el exilio político y por el fracaso de su incursión de la invasión del Fanita en el año de 1897.
El presidente Heureaux encontrándose en una serie de visitas en el Nordeste del país en Sánchez y otras localidades decide visitar otros empresarios en Moca , para lograr acuerdos y mitigar la situación.
Es así como en horas de la tarde del 26 de julio de 1899 cae ajusticiado en la Villa de Moca . Quien se había destacado en la contienda bélica por la liberación nacional de la guerra de la Restauración de la República y quien había logrado sus rangos por méritos, pero sus acciones y métodos en sus gobiernos dieron un matiz negativo a su imagen.
Nos plantea Nova en su libro «que el verdadero origen de la crisis económica era importado, según lo establece un análisis noticioso que posteriormente apareció en las páginas de opinión del prestigioso diario The Boston Herald,, el 27 de julio de 1899 a raíz del ajusticiamiento del presidente Heureaux.
A su juicio el destacado publicista, editor y propietario del periódico Boston Herald, reseñó a grandes rasgos bajo su firma. Que el manejo inapropiado que daba a los bonos de República Dominicana la Compañía de inversiones Brown & Wells en la bolsa de valores del distrito financiero de Wall Street. Sigue afirmando y aseguró en su extenso análisis que en el mes de Septiembre de 1898 hubo una drástica caída en el Stock Exchange que afectó sensiblemente a la economía de la República Dominicana,, porque la Compañía Brown & Wells, en esa oportunidad,, se vio envuelta en grandes pérdidas
» destaca Nova , del análisis del director del diario Boston Herald..
Lo cierto es que ya las garras del Águila imperial estaban dominando todo el escenario político y económico de la nación Dominicana y ese análisis del director de ese diario norteamericano es bien objetivo y certero de acuerdo a la estructura y conformación de la Geo política del momento de expansionismo Yankee en toda América Latina y el Caribe y la aplicación de su» Doctrina Monroe «. Es por esos años que ellos se interesan por el islote de San Nicolás en Haití, para la instalación de una base de abastecimiento para sus tropas y ya anteriormente habían hecho gestiones para obtener la bahía de Samaná en República Dominicana.
Pero además lograron adueñarse también de Guantánamo en Cuba y la aplicación de la fatídica Enmienda Platt de 1901, apéndice que fue votado por el Congreso de los Estados Unidos y que agregaron en la constitución de Cuba de ese año.
Publicado por Rafael Almánzar Mármol En FOLCLORE, HISTORIA E IDENTIDAD Publicado Sábado 1 de Mayo, 2021, 12:40 p.m. Santiago de los Caballeros, República Dominicana.