LA ONOMÁSTICA  Y ANTROPONIMIA,  DE LOS  NOMBRES PROPIOS  EN DESUSO,  VINCULADOS  AL SANTORAL  CATÓLICO,  EN LA  REPÚBLICA  DOMINICANA .

0
446

Por Rafael  Almánzar  Mármol

1 de 4

Dedicado al Maestro y catedrático universitario Domingo Caba Ramos , por su amplia trayectoria  de enseñanza  de la gramática Castellana,  a diversas generaciones del país y su constante preocupación por preservarla.

  • LA ONOMÁSTICA:

Se ocupa de los nombres propios , sean de la clase que sean. Y comprende, a su vez, varias sub- disciplinas  que  se encuentran en áreas específicas.  Entre estas, sobresalen dos ramas principales.

1)- LA ANTROPONIMIA:

Encargada del análisis  de los nombres de personas, a los que a veces se alude con la expresión nombres de pila, en referencia a la pila bautismal .

2)- LA TOPONIMIA:

Que tiene la encomienda de investigar los nombres propios geográficos  fe forma muy esquemática para representar la relación existente entre distintas  disciplinas a las que se acaba de hacer referencia, sirve trazar una secuencia semántica  descendente en la que cada término es un hipónimo  del anterior » linguistica> lexicografia> onomástica> antroponimia.

En el estudio bibliográfico  sobre el español dominicano publicado en 1990. Puccm . Santiago, realizado por el escritor e investigador Orlando Alba . Este hace referencia  sobre la onomástica  y antroponimia   afirmando lo siguiente» en ocasiones,, los términos  onomástica y antroponimia  aparecen utilizados indistintamente, como sinónimos, sin considerar que una de las dos disciplinas forma parte de la otra  y sigue diciendo Alba. Desde el punto de vista etimológico, el término onomástica del ( gr.Óvo juatikó y este de la raíz Óvo jua | ónoma| * nombre*) que hace referencia al estudio de los nombres. »

En general . Sin embargo  según la interpretación académica, el significado  de la palabra se ha restringido para aludir exclusivamente  a los nombres  propios . El propio Alba en su estudio plantea de que » en ese sentido, se puede investigar  la onomástica dominicana o la indígena,, por ejemplo, y para ello se deben examinar los nombres propios  correspondientes, no solo de personas tales: como Pedro, Teresa, Caonabo. Además  también  los nombres geográficos; de los países ( Haití; Cuba ) de las ciudades ( Santo Domingo, Baní, Santiago), de los ríos ( Ozama, Yaque del Norte , Yuna) de las cordilleras ( pico Duarte, cordillera Septentrional) etc.» Concluye planteando Alba.

En el empleo corriente de la lengua, el término delimita aún más su sentido y se utiliza igualmente para hacer referencia al día en que una persona celebra su santo.

El mismo Alba dice » que en Hispanoamérica  es usual con este significado  la versión morfológica masculino onomástico: el 13 de junio celebran su onomástico quienes llevan por nombre Antonio»

Por ejemplo en españa, se prefiere en este contexto la forma femenina  onomástica. Y algunos hablantes confunden erróneamente  la palabra con cumpleaños, término para significar aniversario del nacimiento  de una persona, e incluso con aniversario, es decir, el día en que se cumple años  de algún suceso, como puede ser la declaración  de un hecho histórico.

La antroponimia, también  se le llama onomastica antropológica, en donde se incluyen los nombres propios y de personas, que incluyen también  los apellidos.  Tenemos  que revisar la etimología, Puebla la razón de que en ocasiones los antropónimos vienen de otros nombres comunes.

Según el portal digital Significados nombres . Sobre la onomástico dice : » hace muchísimos años, el nombre que se le ponía a un hijo eran las primeras b palabras que el padre decía al verlo» . Mientras que los romanos si no tenían elegido el nombre, recurrían a los números.

*- ESTUDIOS VINCULADOS CON EL TEMA EN REPÚBLICA  DOMINICANA:

En República   Dominicana  en el año de 1940, realizó una gran cantidad de material referente al tema. Con la recopilación de Pedro Henríquez Ureña se afirma que durante los primeros siglos  del sistema colonial en el país, los antropónimos  eran potencialmente españoles como : Agustín, Antonio, Beatriz, María entre otros.  Y sigue diciendo en ese estudio Henríquez Ureña que la tradición de ponerle el nombre del Santo del día al parecer  comienza en el siglo XVIII. Y algunas definiciones de actividades se convirtieron en nombres propios como Confesor y Evangelista.

Se reseña en una investigación realizada por la UNPHU sobre el tema en cuestión en un artículo  publicado por esta alta casa de estudios titulado » una ojeada a la onomástica dominicana » lo siguiente : se habla del análisis del recuento bibliográfico dedicado al español dominicano por Orlando Alba , publicado en 1990. Santiago.  Puccm.

En dicho estudio el autor clasifica 229 títulos  en cuatro categorías. En la referente a la lexicografía y semántica escoge el apartado relativo a antropónimos, gentilicios y topónimos que cuentan con seis entradas, de las cuales cuatro corresponden a títulos relacionados  con toponimias  y antroponimias.»

En ese artículo de la UNPHU  también se destacan las investigaciones de Pedro Henríquez  Ureña, Humberto  López  Morales y Antonio  Alcalá Alba. Se reseña  la confección un corpus básico de nombres propios dominicanos que cuenta con 6,387 nombres diferentes femeninos.

El trabajo de la investigadora la licenciada Rincón  González  sobre el tema.Puede ser una imagen de 1 persona

*-  LA ONOMASTICA  Y ANTROPONIMIA SOBRE LOS SANTOS :

Según señala el escritor investigador español Pegerto  Saavedra » en el sínodo orensano de 1543- 1544 el prelado mandaba a los curas que la fuesen impuestos a los niños nombres de  santos y  santas  que están en el cielo, porque se les deis por abogados no Héctor y Roldan, ni otros que habéis acostumbrados a poner».

Era muy habitual poner a las personas el nombre correspondiente al día en el que había nacido. Es aso como celebran el cumpleaños  y el santo en una sola fecha. Llamada onomástica, aunque para nada son palabras sinónimas.

En el portal y blog ABCNCLASES, de las escuelas católicas de Madrid, en un articulo v escrito por Iván Hernández  nos dice » que existe un libro llamado Martirologio Romano, en donde se van actualizando las nuevas incorporaciones de santos que según datos,, la tradición o celebración  de los santos es tradición española cristiana instaurada en la  cultura   española. Señala además que aunque no hay cifras oficiales, se estima que son más de diez mil los santos reconocidos  como tales, al principio se asignaban al calendario según la fecha de  fallecimiento,, y  ese sigue siendo el criterio principal, aunque nóbel único», apunta Iván en su artículo .

Puede ser una imagen de 1 persona

*- NOMBRES PROPIOS  DE PERSONAS EN DESUSO, DE LA ANTROPONIMIA  DEL SANTORAL CATÓLICO EN REPÚBLICA  DOMINICANA:

En su estudio sobre la antroponimia  femenina en el país de la investigadora y escritora  dominicana la licenciada María José Rincón  González plantea lo siguiente : «, en la antroponimia  femenina  dominicana se reflejan un predominio de elementos  bisílabos en la posición inicial de los nombres dobles;, mientras  que los elementos  trisílabos  nuestras frecuencias  de aparición mayores en posición final» nos afirma Rincón González en su estudio.Puede ser una imagen de 1 persona

*- NOMBRES PROPIOS DE PERSONAS , QUE YA NO SE PONEN A NIÑOS Y NIÑAS AL NACER EN EL PAÍS :

* – FEMENINOS:

  • GENOVEVA
  • MONICA
  • LEOCADIA
  • LETICIA
  • MIREYA
  • MARCELA
  • LORETA
  • EUFRASIA
  • LIDUVINA
  • ANASTACIA
  • BLANDINA
  • CLOTILDE
  • ANACLETA
  • ESCOLÁSTICA
  • BIBIANA
  • MELANIA
  • OLIMPIA
  • FILOMENA
  • EUDOCIA
  • CIRIACA
  • OLEGARIA
  • ENGRACIA
  • CASILDA
  • PRUDENCIA
  • EMETERIA
  • TIBURCIA
  • ANACLETAQ
  • OCTAVIA
  • JUSTINIANA
  • PERSEVERANDA
  • FLORENTINA
  • CATALINA
  • EDIBURGA
  • AGAPITA
  • PLÁCIDA
  • PANCRACIA
  • SATURNINA
  • AGRIPINA
  • FERMINA
  • SEVERIANA
  • CLEMENCIA
  • CLEMENTINA
  • SEVERINA
  • ERERDA
  • MAURA
  • EUFRACIA
  • DOROTEA
  • GABINA
  • ESCOLÁSTICA
  • OLEGARIA

*- NOMBRES  PROPIOS DE PERSONAS  MASCULINA :

  • CIRILO
  • CASIMIRO
  • REMIGIO
  • HILARIÓN
  • CUSTODIO
  • GODOFREDO
  • SATURNINO
  • ESTANILAO
  • ELIGIO
  • SABAS
  • SABINO
  • AMBROSIO
  • TIMOTEO
  • POLI CARPIO
  • CRISTIANO
  • JUSTO
  • LORETO
  • LUCIO
  • MACARIO
  • MARCELO
  • ONÉSIMO
  • CONRADO
  • LUPICINO
  • EULOGIO
  • CELESTINO
  • HERMENELGIDO
  • ESTANILAO
  • SOTERO
  • CONFESOR
  • GERVASIO
  • CLODOALDO
  • ROMUALDO
  • BONIFACIO
  • ANACLETO
  • CAYETANO
  • VITERBO
  • JUSTINIANO
  • ALEJO
  • GENARO
  • PATROCINIO
  • TEODORO
  • ESMERALDO
  • FILEMÓN
  • ELEUTERIO
  • CELESTINO
  • ISIDORO
  • PRUDENCIO
  • PROSPERO
  • ANACLETO
  • EPIFANIO
  • WENCESLAO
  • ANTOLÍN
  • CORNELIO
  • CÁNDIDO
  • FLAVIO
  • EUDOCIO
  • FLORENCIO

En este primer trabajo sobre la onomástica y antroponimia dominicana  vinculada con el santoral  católico, lógico es preciso apuntar que esos son algunos ejemplos de nombres propios  que colocamos para ver la evolución de los mismos.

Hemos  querido destacar precisamente los nombres propios de personas que han sido sustituido por nombres creados en la sociedad actual. Además  las influencias de otras culturas que han penetrado para alienar sus contenidos en la nuestra , por ejemplo muchos nombres procedentes del Inglés que son colocados a los niños y niñas de nuestro país y se destaca también la diversidad y pluralidad de otras religiones que inciden en la sociedad dominicana y esto también resta al dominio que imperaba la religión oficial.

Los padres más jóvenes prefieren poner nombres a sus hijos de contenido más actualizado y crear rupturas de esa dependencia religiosa ancestral que como vimos fue impuesta por allá por los años 1543- 1544 en España  en  el sínodo  orensano.

Publicado en FOLCLORE, HISTORIA  E  IDENTIDAD.                                                  Por Rafael  Almánzar  Mármol                                                                              Sábado  27 de Marzo, 2021, 2:00 p.m.                                                                            Santiago  de los Caballeros,, República  Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí