LA VIEJA BELEN:LA MÁS ALTERNATIVA, FILÁNTROPA Y SOLIDARIA , EN UN PAÍS BAJO LA LINEA DE LOS NIÑOS EN POBREZA.

0
821

FOLCLORE, HISTORIA E IDENTIDAD. Por Rafael Almánzar Mármol.

Dedicado a mi poderosa Ané Dyaz . Por su sensibilidad social, su constante búsqueda y defensa de la identidad cultural Dominicana.

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia ( Unicef), la República Dominicana ha experimentado una lenta, aunque constante reducción de la pobreza desde el inicio de siglo. No solo se refiere a la carencia de ingresos, es también el cumplimiento de los derechos fundamentales.

En el 2010, el 50.6% de la niñez de la República Dominicana equivalentes a 1.7 millones, vivían con necesidades básicas no satisfechas. Un 42.1%, equivalentes o 722,000, vivían en el gran Santo Domingo. En el Cibao Norte con 16.2% equivalente a 279,000, y Valdesia con 14,4%,, equivalente a 247,000.

Se señala en el portal digital EL DINERO, que las regiones con más incidencia de carencias en las necesidades básicas de los niños fueron El Valle y Enriquillo, con tasas medias entre 2008 y 2010 del 72.9%, respectivamente.

Así mismo apunta el portal que otras regiones con una elevada incidencia fueron Higuamo, Yuna y Valdesia. En contraste, el Distrito Nacional y el Cibao Norte registraron tasas menores al 40%.

Cifras ofrecidas por HUMANIUM en su blog digital. Más del 40 % de la población vive bajo la línea de pobreza, en todas partes son visibles las desigualdades y la mayoría de la población cae en uno de los dis extremos, las familias son muy ricas o muy pobres Población de 0-14 años: 28,5%Índice de cumplimiento de los derechos del niño 7,64/10Mortalidad – de 5 años: 26%.

En Astelus / blog digital dice que alrededor de 3 millones de personas en República Dominicana son pobres, un importante porcentaje de esta cifra corresponde a niños, que se ve privados de una educación correcta, así como de otros servicios básicos.

Esa línea de pobreza infantil en América Latina y el Caribe provocada por el sistema capitalista y neoliberal conlleva a numerosos alarmantes de un 45% y de un 17.9% en pobreza infantil, según la Unicef.

Observando y analizando esos números nos damos cuenta de que nuestra América Latina y nosotros como país pertenecientes al Caribe no hemos aplicado políticas concerniente al tema para combatir esas desigualdades sociales y especial con nuestros niños y todo se ha reducido a simples actos de demagogia politiqueras, para entretener a los organismos internacionales y de falsos filántropos enquistados con poder político.

*– LA MULTIPLICACIÓN DE LA VIEJA BELÉN , SU PRESENCIA EN CADA MUJER ENTREGADA A LA PATRIA: SOLIDARIDAD Y FILANTROPÍA CON LOS NIÑOS:

Hablar de la vieja belén, es sinónimo de entrega, caridad , solidaridad y equidad en un sistema compuesto por desigualdades en especial para los niños pobres , que no cuentan con el respaldo de políticas eficaces para cubrir sus necesidades perentorias tales como : alimentación, educación, techo, salud.

laviejabelén Instagram posts (photos and videos) - Picuki.com

Pero hablar de la vieja belén , también es la suma de voluntades de muchas madres abnegada, maestras , líderes campesinas barriales ,, profesionales de la salud y una cantera de mujeres entregadas para lograr lo mejor para nuestro suelo.

La vieja belén, es un símbolo trascendente de la dominicanidad y las tradiciones populares,, única en toda América y el mundo. Con su parafernalia totalmente criolla,, acompañada de su macuto lleno de golosinas de esperanza, fe y amor para los desposeídos, para aliviar el peso del desequilibrio social impuesto por el sistema neoliberal y excluyente del capitalismo.

*- LA VIEJA BELÉN: LA ALTERNATIVA DE LOS NIÑOS POBRES:

MILENIO CALIENTE: LA VIEJA BELEN REGALA JUGUETES ESTE LUNES EN MILENIO  CALIENTE.

El fenecido sociólogo dominicano Teofilo Barreiro afirmó sobre este personaje lo siguiente : » la vieja belén, tenía un sentido de bondad, Belén un nombre asociado, con la natividad , la vieja belén brinca al concepto a los Reyes Magos y al nacimiento, viene siendo como una flexibilidad del concepto de navidad y Reyes Magos » termina diciendo Barreiro .

La vieja belén , es la alternativa al símbolo foráneo y transculturizado de la figura del Santa Claus , símbolo de abundancia y solvencia , que lo muestran en un trineo y cargado de objetos materiales .

La vieja belén, es la que no hace perder el sueño, de los infantes de nuestro suelo para obtener un presente que no obtuvieron ni del Santa clasista , ni de los Reyes Magos.

Es la que brinda felicidad con su entrega equitativa y incluyente para los más desposeídos que habitan la República.

sacandomelao: ¿Quieres escuchar un cuento sobre la Vieja Belén?

La vieja belén con su presencia refrescante y su macuto de guano cargado de bondades , llega en el preciso momento, después que la repartición mercantil azota la urbanidad de los pueblos y unos cuantos niños les enseñan a cultivar la fantasía. En cambio la vieja belén, enseña a querer la identidad y la pluralidad del sabor criollo en cada pensamiento infantil.

*- DIFERENTES TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIEJA BELÉN EN EL PAÍS :

Para el destacado escritor Marcio Veloz Maggiolo, el probable origen del personaje de la vieja belén puede ser Italiano y su vinculacion con la BEFANA, pero también abre la posibilidad de que entrara a la isla en naves de los conquistadores o invasores . Señala además que con los posibles inmigrantes desde Italia a través del tiempo. Este a aliados lo plantea Maggiolo en su libro . » Trujillo. Villa Francisca y otros fantasmas».

*- QUÉ ES LA BEFANA ?

En algunas regiones de Italia existe un personaje llamado la Befana y sus derivados fonéticos como :bifania y befanía. Esta tradición ha llegado a otros puntos con colonias de inmigrantes Italianos.

La noche anterior a la befanía el 6 de Enero. La tradición cuenta que la befana hace visitas a los niños para rellenar los calcetines colgados para que los niños esa noche si han sido buenos con caramelos y chocolates ,, pero lo contrario si han sido malos los rellenan formado por dulces de color y forma parecida al carbón.

La befana es considerada una anciana que siempre vuela en una escoba con un saco lleno de dulces y carbón.Para el fenecido sociólogo dominicano Teofilo Barreiro » la tradicional es típicamente Dominicana y típicamente Petromacorisana, plantea además que la vieja belén,, no existe e ningún otro país del mundo y con su tono jocoso dijo. La vieja belén es endémica.

Añade Barreiro sobre el origen lo siguiente «, en los años 30 y 40 del siglo XX en San Pedro de Macorís, siempre después de Reyes, se hacía una serie de colectas y con su propio dinero ;, una señora compraba juguetes para los niños pobres, ella entonces repartía los mismos con una forma de que los niños pobres no sintieran la frustración de la lo visita de los Reyes Magos y sigue diciendo que eso comenzó como una obra de filantropía.

La gente del pueblo fue viendo la obra y diciendo es practico lo que esta haciendo la doña. Entonces al morir la señora,, quedó la tradición de la vieja belén » declaraciones ofrecidas en entrevista en el programa » de todo un poco » con Mundito Espinal.

También la escritora Dominicana Julia Álvarez toca también el tema en su libro «, El mejor regalo del mundo «. La leyenda de la vieja belén.

Se plantea también su origen asociado a los trabajadores de la caña de azúcar, que vinieron desde las islas inglesas a San Pedro de Macorís.

*- ETIMOLOGÍA Y ORIGEN DE LA PALABRA BELÉN :

Belén - Qué ver en Belén y cómo llegar desde Jerusalén
BELÉN

Belén en hebreo , proviene del término » beta lehem» y hace referencia a la ciudad en la que nació Jesús y por eso razón, el belén se coloca durante la navidad como forma de representación de su nacimiento.

Historia de la Navidad: la historia del Belén o Pesebre | Red Historia

El portal digital CONMISHIJOS. Belén , es el nombre de una ciudad Palestina con un gran significado religioso para Musulmanes, Cristianos y Judíos , situada en los montes de Judea al sur de Jerusalén. Segun los evangelios es el lugar de nacimiento de Jesús de Nazaret y también cuna de David. Para los Judíos es un importante lugar de peregrinación donde veneramos la tumba de Raquel».

El nombre de belén también se refiere al utilizado de niña en España procedente de la advocación de nuestra señora de Belén .

Belén es la » casa del pan «. Este significado se refiere a el nombre como persona y si es al Belén como pueblo, nos estamos refiriendo al pueblo situado a 8 kilómetros al Sudoeste de Jerusalén que en principios se llamaba Éfrata que significa fértil, pero después de la conquista de Canaán se comenzó a llamar Belén.

Nos aporta el portal Bebés,, que belén es un nombre femenino y muy clásico ya que hay 34,, 332 mujeres llamadas con este nombre propio en España y nos dice en su informe que las mujeres llamadas belén tienen carácter fuerte y muy decididas.Cuando quieren algo o un propósito siempre lo van a intentar y hacerlo de la manera más rápido y eficaz.

*- VERSÍCULOS EN LA BIBLIA SOBRE BELÉN :

En el reporte del portal SIGNIFICADOBLIICO , en la Biblia se encuentran estos versículos sobre belén.

*- GÉNESIS 35″ : Así murió Raquel y fue sepultada en el camino de Éfrata, la cual es Belén. «GÉNESIS 48. » Porque cuando yo venía de padan- arameo, se me Murillo Raquel en la tierra de Canaán en el camino, como media legua de tierra viniendo a Éfrata; y la sepultó allí e en camino de Éfrata, que es Belén.

JUECES 7.» : Este hombre partió de la ciudad de Belén de Judá para ir a vivir donde pudiera encontrar lugar y llegando e su camino al monte de Efrata, vino a casa de Micaí».

Lo cierto es que el contenido diverso y plural de la vieja Belén es un legado de nuestras tradiciones y que reafirma su vinculación con las causas más auténticas de nuestro pueblo y la vasta identidad cultural que nos identifica como nación.

La vieja Belén; es fruto de la capacidad creadora y de imaginación que ha tenido este país desde su nacimiento como República , para nuestro orgullo en el mundo. Como lo es nuestra VIEJA BELÉN.

Publicado en FOLCLORE, HISTORIA E IDENTIDAD. Por Rafael Almánzar Mármol Santiago de los Caballeros. República Dominicana. Sábado 16 de Enero 2021/ 2:00p.m..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí