Inicia rodaje el documental revelará El fotógrafo de La 40

0
572
Pedro Aníbal Fuentes Berg, el fotografo de La 40.
Pedro Aníbal Fuentes Berg, el fotografo de La 40.

Es producido por Fernando Santos (Cocote, Liborio) y Pablo Mustonen, (La Gunguna, Azul Magia y Miriam Miente)

Pedro Aníbal Fuentes Berg, el fotógrafo de La 40, testigo de las torturas en el centro de detención y tortura, tema del  documental, dirigido por Erika Santelices y Orlando Barria.

Ha iniciado su rodaje El documental “El fotógrafo de la 40”, dirigido por Erika Santelices y Orlando Barría, con sus primeras escenas en la calle Hermanos Fuentes Berg en el sector de Villa Consuelo, desvelada por el Ayuntamiento del D.N.

El documental narra la historia recuperada del acto de valentía y sacrificio de Pedro Aníbal Fuentes Berg, que entregó su vida para dar a conocer las fotografías que realizó en la Cárcel de la 40 a los presos políticos del régimen.

Orlando Barría y Erika Santelices Durante el rodaje de El fotógrafo de la 40
Orlando Barría y Erika Santelices Durante el rodaje de El fotógrafo de la 40

Cartel del documental El fotógrafo de La 40, dirigido por Erika Santelices y Orlando Barria.

La más icónica de las fotos que tomó corresponde a la del cabo de la entonces Marina de Guerra (MDG), José Mesón, en tortura en la silla eléctrica, fotografía trasciende y se transforma en el símbolo de la represión y control político de la dictadura trujillista.

El documental ganó del Fondo de Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) 2019 de la Dirección General de Cine, los directores, fotoperiodistas corresponsales de Agencias internacionales de noticias, radicados en nuestro país desde hace casi dos décadas.

Cartel del documental El Fotografo de la 40
Cartel del documental El Fotografo de la 40

Como fotógrafos, decidieron indagar sobre la vida de este fotógrafo dominicano, según comentan, “creemos que esta es una historia que merece ser conocida por todos, incluso fuera de estas fronteras.

Los acontecimientos, aunque son locales, son parte de los universos comunes de Latinoamérica donde somos similares y diversos a la vez”.

Fernando Santos Díaz, fue productor de Cocote (Nelson Carlo de los Santos), reconocida por Asociación Dominicana de la Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), como la película más destacada de la época. Su más reciente producción es la película Liborio, un acercamiento autoral a la comunidad que se generó alrededor de la figura de Olivorio Mateo, aún por estrenar.

El otro productor es Pablo Mustonen es el productor ejecutivo, reconocido productor audiovisual dominicano, fundador de la revista Cineasta, que se ha desempeñado en la producción de películas como La Gunguna, Azul Magia, MOSH y Miriam Miente. Ambos productores agradecen a la Dirección General de Cine y su premio Fonprocine y a las empresas Magna Motors y La Innovación, que auspician el trabajo audiovisual.

Jose Meson en tortura en silla electrica
Jose Meson en tortura en silla electrica

Jose Mesón, el militar desertor de la Marina de Guerra, torturado en la cárcel de L 40, captado por el fotógrafo de ese centro de tortura, Pedro Aníbal Fuentes Berg, tema del documental de Santelices y Barria.

La historia dice…

El historiador Alejandro Paulino Ramos, en su libro La

Dictadura de Trujillo. Represión y control político sostiene que la cárcel secreta conocida como “La 40”, fue instalada por la dictadura con el fin de interrogar aplicando crueles torturas y asesinar a los opositores.

Sus actividades estaban íntimamente ligadas a la existencia del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), organismo de inteligencia organizado en principios bajo las orientaciones del general Arturo Espaillat, un personaje tenebroso al que llamaban “Nabajita” y quien tuvo destacada participación en 1956, como jefe de lo que fue el Servicio de Inteligencia en el Exterior, en el secuestro y asesinato del español Jesús de Galíndez, según publica Paulino Ramos en Acento.com.do.

Fuente: José Rafael Sosa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí