Tras la reciente reanudación de los vuelos de Copa Airlines a David, redescubrimos para nuestros lectores la provincia de Chiriquí, maravilloso destino panameño, a 445 kilómetros de la capital del país, para vivir las contrastantes experiencias que tiene esta hermosa zona tanto en la montaña como en el mar.
Copa Airlines abrió su vuelo a David y no tardamos en armar nuestra valija viajera para redescubrir este maravilloso destino panameño. En 45 minutos, recorrimos los 445 kilómetros que separan la capital del país de la capital de la provincia de Chiriquí, donde llegamos, en pocos minutos, al hotel Ciudad de David, epicentro ideal para vivir las contrastantes experiencias que tiene esta hermosa provincia tanto en la montaña como en el mar.
Tierras Altas: el campo
En una hora se realizan setenta kilómetros de recorrido para llegar a estas tierras verdes, húmedas y nubosas, donde la temperatura baja considerablemente y algunas personas hasta sienten frío. En este distrito se concentra la mayor cantidad de fincas agrícolas y ganaderas del país y todo aquel que tiene un poco de tierra en su casa también lo usa para cultivar: coles, rosas, papas, las famosas y deliciosas fresas chiricanas, café; de todo crece en estas fértiles tierras. Este es el lugar ideal para hacer senderismo por sus bosques y buscar al hermoso quetzal (pregunte por el Sendero del Quetzal para recorrerlo), hacer “tubing” y “rafting” por sus muchos ríos con diferentes grados de dificultad, subir más alto que las nubes en el volcán Barú (3.475 metros sobre el nivel del mar, seis horas de ascenso; solo para valientes) o conocer los caballos purasangres que se crían en Haras Cerro Punta.
Deporte: kayak
En Puerto Pedregal nos encontramos con Rolando y su grupo de colaboradores, que nos enseñan los secretos del kayak. Cuando estamos listos salimos uno tras otro, rodeados de manglares y silencio. Derecha, izquierda, derecha, izquierda… el ritmo de los remos nos lleva hacia adelante, cuando de pronto un ruido nos saca del trance. Arriba, entre las hojas, unos pequeños ojos nos observan: son monos capuchinos, curiosos, que detienen su recorrido frente a esas “salchichas” que flotan en el agua y nos miran asombrados. Nuestro guía cuenta que en estos manglares también viven los monos aulladores, que no se dejan ver, pero sí escuchar.
Varios kilómetros adelante nos encontramos de nuevo con Rolando, que desde un bote nos alienta a seguir con la promesa de que “acá a la vuelta” nos espera una sorpresa. La vuelta resultó ser más larga de lo que nuestros inexpertos brazos deseaban, pero finalmente llegamos a nuestro destino: la maravillosa Playa Pipón, donde Rolando nos esperaba con un picnic para pasar el resto del día entre la playa y el mar.
Boquete: experiencias
Este es el lugar turístico por excelencia de la provincia, donde hace años se vienen desarrollando todo tipo de proyectos para los visitantes ávidos de nuevas experiencias. Está a 38 kilómetros de la capital, también montaña arriba. Esta vez decidimos visitar el Boquete Tree Trek, donde pudimos ver los pulmones del planeta desde un ángulo diferente.
Se trata de un circuito de seis puentes de cuatro kilómetros y medio de recorrido, que pasan, literalmente, sobre las copas de los árboles. Están en la reserva forestal privada Río Cristal y permiten observar desde arriba el maravilloso bosque nubado: aves, cascadas y hongos; también se puede sentir el vértigo al ver abajo el vacío infinito. Al terminar el paseo nos aventuramos a las líneas de “canopy” para sentir la velocidad y creernos superhéroes por un rato.
Degustar el té
Después de tanta adrenalina, nada mejor que bajar un poco las revoluciones aprendiendo y degustando los secretos del té. Y es que en Chiriquí también se siembra la milenaria planta “Camellia sinensis”, comúnmente llamada planta del té. Allí nos cuentan su origen, anatomía, crecimiento, cosecha y procesos de producción, para culminar con una degustación de los cuatro tés clásicos: blanco, verde, oolong y negro.
Café
El café chiricano también es leyenda y conocer su proceso de producción es toda una experiencia, sobre todo desde que se hizo famoso el café Geisha. Aunque es milenario y viejo conocido en Etiopía, fue en los cafetales panameños donde obtuvo reconocimiento mundial. No solo en el Tree Trek es posible conocer el proceso del café, también en otras fincas como Kotowa, Café Ruiz, Lérida, La Milagrosa, Janson Coffee Farm y Hacienda La Esmeralda ofrecen tures.
Y ron
El día se acaba y llega la hora de partir. Momento ideal para la despedida con una deliciosa cata de ron, para agregarle un poco más de alegría a la felicidad de haber pasado una jornada sin igual.
Carta Vieja, la empresa ronera más antigua de Panamá, posee kilómetros y kilómetros de campos de caña de azúcar ubicados al oeste del distrito de Alanje. Su ubicación es privilegiada: tierras fértiles y una conjunción perfecta de lluvia y sol. Y aquí en el Tree Trek tienen una vasta demostración de su producto: rones jóvenes, como el Extra Claro y el Claro, prémium con carácter noble y exquisito como Carta Vieja Añejo, Carta Vieja Solera Golden Cask 18 años y el nuevo integrante: Carta Vieja Solera Double Cask 8 años.
Chocolate
Por un camino de tierra, encontramos a Barish y Nina, una pareja de amantes del chocolate que llegaron a Panamá atraídos por la gran calidad del cacao. Chox es su emprendimiento familiar, artesanal, que con placer comparten con quien se acerca a aprender cómo hacer un buen chocolate. Aquí podrás encontrar té de cacao, licor de chocolate y, por supuesto, bombones, barras o en la forma que te imagines. Pero eso no es todo, en este lugar te conviertes en tu propio maestro chocolatero al fundir, templar, moldear y decorar tu propio chocolate para regalar o regalarte.
Playa: Las Lajas
Los días de montaña, bosques, flores, frutas y hortalizas han terminado. Viene entonces el premio final: playa y eso también se obtiene partiendo de David. Elegimos Las Lajas, a noventa kilómetros de la ciudad, un inmenso paraje de quince kilómetros de extensión, donde dejamos pasar las horas mientras observábamos cómo la marea bajaba lentamente y el cielo se reflejaba hermoso en la arena mojada. Esperamos pacientes el atardecer para dejarnos extasiar con los colores del cielo y el preludio de la noche nos trajo una sorpresa inesperada: ¡liberación de tortugas!
Protección: tortugas
Kerin Antonio Loo, residente del área de Las Lajas, se topó alguna noche con una enorme tortuga lora que depositaba sus huevos en la playa. Su sorpresa fue tan grande como su deseo de aprender y conservar la especie. Con el apoyo de algunas ONG, logró la capacitación y ya desde abril pasado inició, con el apoyo de otros voluntarios, el patrullaje de la playa en busca de nidos, reubicación de los huevos en tres viveros y liberación de las tortugas recién nacidas.
Así lo encontramos, llevando su preciosa carga en una caja de plástico azul, seguido por otras personas que en silencio y emocionadas, como en una especie de peregrinación, esperaban el momento. Y así terminamos nosotros también, en comunión, caminando silenciosos sobre un espejo de arena y bajo un cielo cada vez más rojo. Al fin la caja azul toca el suelo, Kerin la voltea lentamente, y la despedida perfecta ocurre, cuando cientos de tortugas bebés corren por primera vez en su vida hacia el mar en busca de su hogar. Entre lágrimas de emoción, nosotros recordamos que también tenemos que volver al nuestro.
Bono adicional: las Paridas
No fuimos a verlas, pero sabemos que a partir del puerto de Boca Chica, a escasos cuarenta kilómetros al este de David, se inicia el recorrido por el Archipiélago de las Islas Paridas, un conjunto de 25 islas que incluye la Isla Parida (la principal), Paridita, Boca Brava e Isla Secas, donde se han establecido hoteles “boutique”, con un servicio cinco estrellas; y otras vírgenes y solitarias como Bolaños, Gámez, Pulgoso y Tintorera, donde solo la arena, las olas y quizás una escuela de delfines botella son la compañía. Todo un mundo por descubrir.
Datos útiles
Desde el mes pasado Copa Airlines reinauguró sus vuelos a David, adonde es posible llegar desde Norte, Centro, Suramérica y el Caribe a través del Hub de las Américas en Ciudad de Panamá.
El equipo de Panorama contó con el apoyo de
Hotel Ciudad de David
http://www.hotelciudaddedavid.com
Viajes Auténticos
www.viajes-autenticos.com
comercial@viajes-autenticos.com
Tierras Altas
Que visitar
Haras Cerro Punta
www.hasrascerropunta.com
Finca Ceriana
Fincaceriana.com
Dónde quedarse
En Volcán
Hotel Los Brezos
www.losbrezosvolcan.com
Hotel Dos Ríos
Vía Río Sereno
Mount Totumas Cloud Forest Eco Lodge
www.mounttotumas.com
En Guadalupe
Los Quetzales Ecolodge & Spa:
www.losquetzales.com
Vía Cerro Punta
Hotel Bambito Resort by Farand Boutique
www.hotelbambito.com
En Cerro Punta
Hotel Casa Grande Bambito
www.casagrandebambito.com
Fuente: https://www.revistapanorama.com/