1° de noviembre, Día de todos los santos

0
827

Cada 1° de noviembre se celebra el Día de todos los santos. Su origen es la costumbre de al santo el día de su muerte.

Se celebra el Día Mundial del Veganismo, en conmemoración del 52° aniversario de la fundación de la Sociedad Vegana. A diferencia de los vegetarianos, no consumen ningún tipo de alimento de origen animal.

El Día de Todos Los Santos es una tradición católica instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.

En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana.

En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por tradición es un día festivo.

¿Y habrá personas santas en este tiempo? Usted no es la única persona que se ha hecho esta pregunta. El filósofo Friedrich Nietzsche quizás creyó lo mismo cuando citó que «el último cristiano murió en la cruz».

Un día como hoy las iglesia Católica y Ortodoxa  celebran la Solemnidad de todos los Santos.

De acuerdo con las enseñanzas del Catolicismo, este día la Iglesia celebra a los difuntos que han santificando sus almas y disfrutan ahora de la vida eterna junto a Dios.

Se conmemora este día en honor al papa Gregorio III (731-741) , quien bendijo  una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los Santos y organizó para la celebración del 1 de noviembre.

port
De acuerdo con las enseñanzas del Catolicismo, este día la Iglesia celebra a los difuntos que han santificando sus almas y disfrutan ahora de la vida eterna junto a Dios. Fuente Externa.

Más tarde, a mediados del siglo IX, el papa Gregorio IV (827 a 844) extendió la celebración a toda la Iglesia. De esta forma, todos los santos tienen un día del calendario para ser venerados, incluidos los que además poseen una fiesta propia en el calendario litúrgico.

No es casualidad que este día esté situado un día antes de la celebración del día de los difuntos o como se le conoce ‘Día de los muertos’, ya que al el 2 de noviembre es habitual visitar los cementerios para recordar a los difuntos y llevarles flores.

Dentro de los países que siguen esta tradición se encuentran España, Colombia, Guatemala, México, Perú, Bolivia, Filipinas, Chile, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Paraguay y Argentina, donde es frecuente que las grandes catedrales exhiban las reliquias de los santos.

Como el 31 de octubre se lleva a cabo la celebración no cristiana,  Halloween, este día la iglesia contrarresta esa tradición.

En la Iglesia Ortodoxa, la segunda iglesia cristiana con más fieles tras la Católica, esta festividad se conmemora el primer domingo después de Pentecostés (la festividad religiosa que se celebra cincuenta días después de Pascua, en la que los cristianos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles).

FUENTE: Periodico Hoy, PorIndhira García

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí