Presidente Danilo Medina instruye a varias instituciones diagnosticar desafíos en materia de seguridad turística y proponer estrategia

0
527

El presidente Danilo Medina instruyó ayer a varias instituciones públicas, bajo la coordinación del Ministerio de Turismo, a realizar diagnóstico de los desafíos en materia de seguridad turística y a proponer una estrategia para fortalecer la seguridad en polos y destinos turísticos.

Mediante el Decreto 47-19, Medina indicó que las entidades correspondientes tienen un plazo de tres meses para la elaboración de una estrategia y un plan de seguridad turística para el país.

El dictamen señaló que estas instituciones “deberán establecer los ecanismos y políticas de seguridad a ser implementados, así como los roles institucionales y las acciones específicas a ser efectuadas”,

Estas entidades son el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional, la Armada de la República Dominicana, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), el Sistema Especializado de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Según el ministro de Turismo, Francisco Javier García, República Dominicana sigue un ritmo acelerado para alcanzar su meta del 2022, y es que, durante el mes de julio el país recibió un total de 665,669 visitantes no residentes vía aérea, lo que reflejan un aumento de 4.4%, con 28,006 visitantes adicionales, respecto al mismo periodo del 2017.

García había hablado al respecto tras recibir un informe del Banco Central de la República Dominicana, el cual indica que de enero a julio de 2018 llegaron al país 4,106,474 visitantes no residentes vía aérea, que representó un incremento de 227,140 visitantes adicionales con relación al año 2017. 

LAS DENUNCIAS: La semana pasada, el LISTÍN DIARIO mostró el estado deprimente y arrabalizado en que se encuentra el mercado municipal de Puerto Plata, cuya construcción se realizó en los años 70’, durante el gobierno de Joaquín Balaguer, en pleno proceso  de inicio de las obras que marcarían al desarrollo turístico de la zona. El tema de la arrabalización y la inmigración haitiana sin controles son parte de los problemas fundamentales en el turismo dominicano, según han denunciado empresarios de hoteles en todo el país, por lo que la solución a esos problemas depende de la voluntad del Gobierno.

El presidente Danilo Medina instruyó a varias instituciones públicas, bajo la coordinación del Ministerio de Turismo, a realizar un diagnóstico de los desafíos en materia de seguridad turística.

Asimismo, elaborar un informe con una propuesta de estrategia para fortalecer la seguridad en los distintos polos y destinos turísticos del país, en los aeropuertos y puertos de entrada, así como en las carreteras y en todos los demás lugares de atracción turística en el territorio nacional.

La disposición presidencial está contenida en el decreto 47-19, dado a conocer por el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de la red social Twitter: twitter.com/rodrigmarchena

Instituciones involucradas

Las instituciones encargadas de cumplir con esta disposición son:

• Ministerio de Turismo

• Ministerio de Defensa

• Ministerio de Interior y Policía

• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

• Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

• Policía Nacional

• Armada de la República Dominicana

• Cuerpo Especializado de Seguridad Turística

• Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911

• Centro de Operaciones de Emergencias

• Instituto Nacional de Transporte Terrestre

• Dirección General de Aduanas

Plazo de tres meses para rendir informe

El informe requerido deberá ser entregado al presidente de la República en un plazo no mayor de tres meses a partir de la fecha.

La Estrategia y el Plan Nacional de Seguridad Turística establecerán los mecanismos y las políticas de seguridad a ser implementados, así como los roles institucionales y las acciones específicas a ser efectuadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí