Con 500 pedidos, el A220 apunta a ser el avión dominante en su gama

0
867

DELTA AMPLÍA A 90 SUS PEDIDOS, QUE SE SUMAN A LOS 120 DE JETBLUE Y MOXI

No sabemos si los canadienses de Bombardier agotaron su capacidad creadora al concebir el avión A220 100 o el A220 300. Sí sabemos que agotaron sus recursos financieros y prácticamente se llevaron a Bombardier por delante. Pero finalmente el avión vuela. Primero Swiss, después Baltic, y después Delta asumieron el riesgo de la compra. Los elogios, desde el primer momento, fueron totales, dejando en ridículo al Airbus 318, por ejemplo.

Como saben, que Delta comprara estos aviones provocó la intervención de Boeing, lo cual llevó al Gobierno de Trump a aplicar unos aranceles desmedidos que obligaron a Bombardier, ya tocada económicamente, a ceder su línea de producción a Airbus. Y ahí empieza el éxito del avión: primero recibió un pedido increíble de 60 aviones por parte de JetBlue, la low-cost americana; después vendría otro pedido también de 60 aviones por parte de Moxi (Moxi es el nuevo proyecto de compañía aérea que lanza David Neeleman, quien en el pasado fundara JetBlue y que ahora se propone romper el mercado americano con un producto diferente).

Pero la guinda tuvo lugar esta pasada semana cuando Delta, que ya está operando sus primeras entregas del avión, ha ampliado en 15 su pedido, en una muestra inequívoca de respaldo a un modelo que curiosamente triunfa después de muerto, al menos en su origen canadiense.

Los expertos en aviación americanos sospechan que Delta no se va a quedar en los 90 aviones que ha comprado sino que, con toda probabilidad, ampliará aún más su pedido.

Los nuevos aviones ya saldrán de la factoría que Airbus va a construir para este modelo en la localidad de Mobile, Alabama. Allí, hoy ya hay una fábrica pero para los Airbus 320, a la que se sumará en el futuro la factoría de los A220.

El A220, en sus dos versiones, 100 y 300, supera todos los niveles de eficiencia en el consumo de sus rivales. Los motores P&W consumen un 20 por ciento menos que sus rivales de igual dimensión, lo que es simplemente irresistible. Igualmente, presenta una aerodinámica tan sofisticada que prácticamente nadie ha dejado de admirar el diseño.

En estos momentos, ya tiene más de 500 pedidos en cartera, lo que apunta a que se convertirá en un líder en el mercado, afectando de lleno sobre todo a los futuros competidores chinos, japoneses, rusos o brasileños que aspiran a este segmento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí