España recibió 78,4 millones de turistas extranjeros hasta noviembre del 2018

0
470

España recibió 78,4 millones de turistas extranjeros en los 11 primeros meses de 2018, un 0,7 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De enero a noviembre, Reino Unido mantuvo su posición de principal mercado emisor, con más de 17,6 millones de turistas, pero con un retroceso de dos por ciento en comparación con similar lapso de 2017, según la encuesta de gasto turístico publicada por el INE.

Alemania, con casi 10,9 millones de visitantes (un descenso de 4,7 por ciento); y Francia, con un número similar al mercado germano, aunque con una subida de 0,7 por ciento, se situaron en el segundo y tercer puestos, respectivamente, de acuerdo con estadísticas de movimientos turísticos en fronteras, Frontur, que elabora la institución estatal.

También se reporta el aumento de la llegada de excursionistas de Estados Unidos, Portugal y Rusia.

Cataluña, las islas Baleares y el archipiélago de Canarias se convirtieron, en ese orden, en las comunidades autónomas españolas más visitadas en los primeros 11 meses, al atraer en conjunto a 44,3 millones del total de excursionistas, precisó Frontur.

El ocio, recreo y vacaciones siguen siendo el motivo principal del viaje a España para 68,5 millones de turistas.

Los 78,4 millones de viajeros que arribaron hasta noviembre realizaron un gasto global de 84 mil 811 millones de euros, un 2,8 por ciento más que los ingresos contabilizados en el igual lapso del ejercicio precedente, subrayó la oficina estadística.

Con 81,9 millones de arribos internacionales, España fue en 2017 el segundo destino turístico del mundo, apenas por detrás de Francia y delante de Estados Unidos.

No obstante, la llegada de veraneantes se ralentizó en 2018 ante el crecimiento de otros destinos como Turquía y Egipto.

La previsión del Gobierno es que 2018 cierre con 81,2 millones de turistas, un descenso del 0,8 por ciento frente al récord histórico del año pasado.

La llamada industria sin humo, que aporta más del 11,2 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, es uno de los principales generadores de empleo en la nación ibérica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí