Desde los 90, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), apoya y financia proyectos destinados a proteger el Patrimonio Cultural Subacuáticoexistente alrededor del mundo.
Con diferentes esfuerzos, la Unesco ha cooperado con un total de nueve espacios sumergidosque exponen diferentes objetos históricos, artísticos y culturales en las aguas de diferentes países.
Bolivia pronto se unirá a este exclusivo grupo, luego de que en días pasados, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, anunciara la construcción del primer museo subacuático en el país.
Este se establecerá en el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, situado a unos 3.800 metros de altitud en plenos Andes, que ocupa una superficie de más de 8.500 kilómetros cuadrados y sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú, atrayendo a miles de turistas cada año.
El proyecto es apoyado por la Cooperación Belga, que realiza los estudios y diseño final que será presentado en julio de este año en un congreso de arqueólogos en Copacabana. De igual manera, para impulsar la cultura andina como atractivo turístico, recibirá cerca de 2,4 millones de dólares de la Unesco para su puesta en marcha.
Estos espacios que permiten apreciar los ecosistemas subacuáticos son, para este organismo, una “nueva forma de turismo”, que día a día cautiva a fotógrafos y visitantes mostrando sus paisajes impresionantes, en diferentes países.
A continuación te dejamos una lista de algunos de los museos subacuáticos y espacios de buceo más atractivos del mundo:
1. Museo subacuático de Baiheliang – China
museo_1_absolut_viajes.jpg
En el continente asiático se encuentra el Museo Subacuático de Baiheliang, el arrecife de las cigüeñas blancas, un sitio arqueológico ubicado en Chopping que quedó sumergido bajo las aguas del embalse de las Tres Gargantas, donde se encuentran algunas de las inscripciones hidrológicas más antiguas del mundo, en las que están registrados más de mil años de cambios en el nivel de las aguas del río Yangtsé.
2. Museo del pecio Nanhai No. 1 – China
museo_2_unesco.jpg
El museo abarca una superficie total de 19.409 metros cuadrados en la provincia de Guangdong, en la costa sur de China, donde se exhibe un pecio muy antiguo. El Nanhai N° 1, que se encontró en buen estado de conservación, es un barco de 25 metros de eslora, que pesa 3800 toneladas y probablemente data de más de 1000 años.
3. Alejandría – Egipto
museo_3_observador.jpg
Ubicada en las costas de Alejandría, al norte de Egipto, encontramos las primeras ruinas que se cree pertenecieron a Cleopatra VII. A pesar de todavía no ser un museo establecido, los estudios para lograr este cometido continúan realizándose en apoyo conjunto con el gobierno egipcio y científicos de la Unesco.
4. Caesarea – Israel
museo_4_cntraveler.jpg
Situado a lo largo de la costa mediterránea de Israel, a medio camino entre las ciudades de Tel Aviv y Haifa, el Centro de Buceo de la Vieja Cesarea es el club de buceo más antiguo de Israel que suministra el acceso a las antiguas ruinas de Sebastos, el puerto de altura de Cesarea, construido en el año 22 a. C. por el rey de Judea, Herodes.
5. Florida Keys National Marine Sanctuary – Florida, EE.UU.
museo_5_bing.jpg
Un recorrido de pecios históricos se encuentra a lo largo de los arrecifes de coral y de los fondos de arena a unas pocas millas de las costas de los Cayos en Florida. Los nueve sitios del recorrido de pecios representan tres períodos amplios de la historia marítima de los Cayos: la Historia europea, americana y moderna.
El recorrido de pecios no solamente informa sobre la historia y las culturas marítimas, sino que también ayuda a atenuar la presión del creciente número de buzos que visita los arrecifes naturales más importantes.
6. Museo Subacuático de Arte (MUSA) – Cancún, México
museo_6_aquaworld_cancun.jpg
Este museo busca demostrar la coexistencia entre el arte y las ciencias ambientales, ya que con el paso del tiempo, la vida marina encuentra refugio en estas piezas. La generación de esta vida, convierte a las piezas del museo en un conjunto de arrecifes artificiales. Las esculturas se fijan al fondo del mar y están hechas de un concreto marino especial que facilita la creación de corales en su superficie. El total de la colección ocupa un área de más de 420 metros cuadrados y pesa más de 200 toneladas.
7. Underwater Sculpture Park – Granada, EE.UU.
museo_7_cn_traveler.jpg
El artista Jason de Caires Taylorha ido levantando con tesón e inventiva todo un museo escultórico submarino en las costas de la isla. Merece la pena visitarlo, aunque sea de forma virtual. El jardín de esculturas submarinas de Taylor no es, ni más ni menos, que una exposición con obras de ese autor que únicamente pueden contemplarse bajo el agua.