Primera versión “Feria Peralta Puede” atrae más de dos centenares de turistas internacionales

0
533

Peralta, Azua, RD. – La primera versión de la “Feria Peralta Puede”  se ha convertido en la plataforma para que unos 200 jóvenes procedentes de diversos países de Latinoamérica y de aquí, compartan sus expresiones culturales en un ambiente de cordialidad, con delegaciones procedentes  de Argentina, Cuba, Puerto Rico, Haití, Nicaragua, Honduras, Colombia y Santo Domingo.

El encuentro, idóneo para dinamizar la economía del municipio y estrechar los lazos de amistad que nos unen a esas naciones hermanas, se realiza con el objetivo principal de la nombrada exhibición es resaltar las potencialidades culturales, ecoturísticas y agropecuarias de la demarcación azuana.

En ese sentido, la Asociación de Jóvenes Emprendedores Sembrando para el Futuro (ASOJESF), la Articulación Nacional Campesina – ANC la CLOC/LVC , Ayuntamiento Municipal de Peralta, Ministerios de Turismo, y de Agricultura y demás organizaciones coordinadoras inauguraron la primera entrega de Peralta Puede 2018

De ese mismo modo, el vocero del encuentro, Inoel Ramírez,  invitó al público en general a que asista a este importante evento, el cual se desarrolla en el Parque Central Del Municipio De  Peralta con un amplio programa de actividades y exhibiciones de productos agropecuarios,  en el horario de 6:00 am a 11:00 pm.

Entre cantos, toques de atabales, presentación de la cultura gastronómica del municipio y muchas sorpresas, la citada actividad se extenderá hasta el domingo 26 del mes que transcurre.

“Este evento abre la posibilidad de trabajar los conceptos de cultura, ecoturismo y agropecuaria en forma integral, apoyando los esfuerzos para promover el sector industrial, las áreas socioculturales y creativas de la zona que permitan la formulación de políticas de inversión sobre la diversidad cultural, económica y la inclusión de sus munícipes”, explicó Ramírez.

Indicó que este 23 de agosto, el día siguiente del inicio de la feria, los asistentes a la nombrada exhibición,  se trasladarán a la montaña, específicamente en la zona de Guayuyal, hasta el domingo 26 del mismo mes donde serán intercambiados temas de formación, visitas a zonas de los productores y un amplio programa de actividades.

El itinerario del citado encuentro incluye, además, una exposición culinaria con platos oriundos de Peralta y de la gastronomía dominicana; también presentaciones artísticas en la noche con los talentos del municipio y serán reconocidas personas que han colaborado en la sostenibilidad cultural de la localidad sureña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí