CasadeArte Santiago
DANILO. ES CASA DE ARTE, Y CASA DE ARTE, ES DANILO.
Por Rafael Almanzar Mármol.
A finales de la década de los años 70 del siglo XX, la ciudad de Santiago de los Caballeros, desarrollaba una gestión cultural moderada y tradicional con la excepción de algunas entidades que difundían la cultura popular en su programación de animación cultural, como los casos de el Museo folclórico Don Tomas Morel, con sus concursos de caretas de carnaval, festivales de poesía popular, de música típica entre otras actividades.
Se destacaban las entidades culturales y deportivas del movimiento de los clubes en los barrios populares de Santiago, tales como. En el ensanche Bermudez, Villa Progreso, Hoya del Caimito, Ensanche Libertad, Gurabo, entre otros. Todas estas entidades tenían agrupaciones artísticas y culturales que presentaban en las distintas comunidades como extensión cultural.
Fue una época de mucha tensión y represión política durante los gobiernos de los doce anos de Joaquin Balaguer, entonces los jóvenes tuvieron un papel principal en los movimientos sociales en especial en las organizaciones de reivindicaciones de las comunidades que eran los clubes culturales y deportivos.
Para esos años las tradicionales instituciones culturales del perímetro urbano de la ciudad , como Ateneo Amantes de la Luz, Sociedad cultural Alianza Cibaeña, Escuela de Bellas Artes, el departamento de arte y cultura de la PUCCM y algunos otros movimientos culturales y artísticos protagonizaban el accionar de la cultura en la ciudad, entre ellos . El ORFEÓN DE SANTIAGO, Ballet Folklórico AREITO , YUCAYEQUE, CIBAO, entre otros grupos artísticos.
Pero a finales del ano 1979, nace en Santiago, una institución cultural auspiciada por el estado que vino con el animo de fortalecer la animación cultural y desarrollar el talento artístico con una perspectiva diferente nos referimos al CENTRO DE LA CULTURA ERCILIA PEPIN , DE SANTIAGO, que sin lugar a dudas vino con un cuerpo de profesores profesionales para la formación de nuevos talentos en las diferentes disciplinas artísticas. En los primeros años de su formación había cumplido con un gran cometido de lo propuesto como nuevo proyecto de la cultura.
Sin embargo diferentes intelectuales, gestores, animadores y preocupados por el desarrollo social y cultural de Santiago, analizaban y trabajaban para consolidar un verdadero movimiento que diera un aspecto mas participativo, democrático y alternativo para el accionar de la animación de la cultura en Santiago.
De ahí que el gestor, intelectual, artista y critico de arte, Danilo De Los Santos, conjuntamente con la pintora y profesora Rosa Idalia Garcia, la artista y critica de arte, Mirna Guerrero, el catedrático, Carlos Fernandez Rocha, el compositor e interprete Víctor Víctor, el escultor Marcelo Bermudez, el pintor y fotógrafo Víctor Cabrera, el musico Pen Bian Sang, el abogado Jose Dario Suarez, Julio Martinez, Blanca Tallaj de Almanzar entre otros, fundan en esta ciudad una nueva entidad el 7 de Julio de 1983, que ha servido como principal agente de promoción y animación cultural en toda la región del Cibao.
Nos referimos a Casa de Arte,inc. que surge dada la necesidad de grupos artísticos e intelectuales de tener un espacio abierto, e informal al margen de las instituciones oficiales, la cual es una institución cultural de carácter civil, privada, con personalidad jurica, patrimonio propio y sin fines de lucro.Fundada en el 1983 e incorporada mediante decreto 2026 del poder Ejecutivo del 29 de Mayo del 1984 de acuerdo a la ley 520, del 26 de Julio de 1920 de entonces y sus modificaciones, que rige las asociaciones que no tienen por objeto beneficios pecuniarios.
Con objetivos generales y específicos que siempre el propio Danilo como fundador recordaba que tenían que aplicarse para seguir con la filosofía de la casa como son .Contribuir con la promoción del arte y la cultura en la provincia de Santiago, apoyar los proyectos culturales que promuevan el arte en todas sus manifestaciones en la provincia y el país, concertar acuerdos, convenios y alianzas estratégicas con otras instituciones y entidades culturales de la provincia y la región.
Ademas establecer reconocimientos y premios para artistas, personalidades físicas y morales, destacadas en las diferentes áreas de la cultura., estimular la información y el intercambio cultural, nacional e internacional, mediante la organización de cursos, talleres, conferencias, recitales, foros , conciertos y festivales, como el que hace la institución cada primavera el festival internacional ARTE VIVO.
Con Danilo la casa, tenia un verdadero animador y consejero para todos los proyectos que se ejecutaban, ocupo dentro del consejo directivo desde presidente hasta vocal, pero siempre fue un activo seguidor de la promoción y programación de la institución, cuando no podía estar físicamente en la inauguración de una exposición, su visita era segura en otros días para evaluarla y dar sus sabios consejos y critica para la misma.
Fue un seguidor constante del salón de acuarela que realizamos para el aniversario de la casa y decía que la misma era una innovación y aporte extraordinario que hacia la casa con esa idea, así mismo del encuentro con los grandes tenia una gran valoración,hasta llego a decir que había que hacer un libro con todas esas entrevistas de los diferentes invitados al mismo.
Del mural que identifica la parte frontal de la casa y los distintos homenajes a artistas de Santiago y el país, nos manifestaba que era un reconocimiento al talento creativo y con eso hacíamos verdadera justicia.
Su rol como fundador y directivo de la institución siempre fue de poner en practica la filosofía de apoyar y de decir que la cultura es una suma, por ende al presentarle los proyectos decía» viejo muy bueno, te felicito, cuenta conmigo » y me alentaba a proseguir el camino de mantener viva la esencia y el espíritu con que fue creada la institución, aunque me llamaba y me preguntaba » viejo » y los recursos para el proyecto, no lo tenemos , y al instante el mismo , me colocaba el brazo en mis hombros y solía decirme» con tu magia, pasión y amor se lograra, confió en ti» nunca podre olvidar ese seguimiento y apoyo publico a la gestión de la casa.
Danilo fue uno de los intelectuales mas completos de nuestra epoca contemporanea, catedratico, historiador, critico de arte ,pintor, investigador, escritor,, miembro de numero destacado de la academia Dominicana de la historia, declarado por el Ministerio de cultura de la Republica Dominicana, como» patrimonio activo cultural de la nacion, en el 2009» en la gestion de Jose Rafael Lantigua.
Escritor destacado, entre sus obras destacamos » biografías o semblanzas de pintores dominicanos,, vivencias de la plástica dominicana, compuesta por ocho tomos,patrocinado por la fundación E. León Jimenes. estudios sobre el arte dominico- haitiano, los pintores de Santiago, la pintura con la sociedad dominicana, autobiografía titulada Danicel anotaciones de un joven pintor y co- autor de visión general de la República Dominicana.
En un escrito del periodista Ubis Rivas, en el diario La información de Santiago, dice los siguiente de Danilo » Danicel, describe con su estilo magistral, con su buril sapiente, experto, ducho en las ideas de la critica para identificar valores y desnudar fallas, en la paleta y la literatura, y añade otro aporte mayúsculo a la cultura dominicana y a las artes plásticas» termina diciendo Rivas.
Danilo, entusiasta y colaborador de las instituciones y artistas de Santiago y el país, con su parsimonia y sapiencia lograba la unificación de criterios por esa razón, fue Fiordano, PUCMM, ATENEO AMANTES DE LA LUZ, colaborador de la Alianza Cibaeña,pero sobre todo Danilo fue CASA DE ARTE Y CASA DE ARTE ES DANILO.
Publicado Lunes 9 de Julio, 2018, a las 5.25 p.m.En Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Por Rafael Almanzar Mármol.
En Folclore, historia y Sociedad.