Santo Domingo, RD.- Como parte de las inicativas para fomentar políticas públicas que preserven los elementos distintivos de nuestra identidad y patrimonio cultural, el Congreso Nacional declaró el 22 de noviembre de cada año “Día Nacional del Larimar”, en honor a la única piedra originaria del país.
Y es que, a través de la Ley 17-18, se establece que los Ministerios de Cultura, Turismo, Energía y Minas, Asi como el de Medio Ambiente y Recursos Naturales; asignarán parte de su presupuesto para realizar actividades donde se promueva nacional e internacionalmente el Larimar como la piedra que identifica al país.
El motivo de la citada fecha aprobada en la nueva reglamentación se debe al descubrimiento de la nombrada piedra semipreciosa que debe su nombre a la combinación del nombre Larissa y mar, (Larimar) en Barahona por el sacerdote Miguel Domingo Fuertes en el año 1916.
A través de aludida ley, los mencionados Ministerios tendrán a su cargo las actividades para celebrar el día y la realización de una festividad anual en la provincia suereña, donde se encuentra la Escuela-Taller y Museo del Larimar.
Declarada piedra nacional en el año 2011, por ser la única pectolita de origen criollo, la piedra azul constituye un símbolo de la identidad, así como un patrimonio cultural dominicano, que se comercializa en zonas turísticas como decoración principal de hermosas joyas femeninas y masculinas.