El plan de recortes en la Cancillería: venta de inmuebles en el exterior y poda en los viáticos

0
548

El plan de recorte de gastos de la Cancillería que se acomodó a los reclamos del presidente Mauricio Macri para achicar el déficit público contemplará, entre otras cosas, un listado de venta de inmuebles del Estado argentino en el exterior, la reducción de direcciones, una poda en los viáticos y una baja en las comitivas al extranjero. Pero no estará alcanzado el Ministerio de Relaciones exteriores del congelamiento de vacantes como el resto de la administración pública.

«Estamos haciendo un esfuerzo racional en todo lo que podemos y nos ajustamos a la realidad del país como lo pidió el Presidente y como corresponde en estos momentos de la Argentina«, expresó ante Infobae un destacado funcionario de la Cancillería al detallar parte del plan de recortes que se prevé en la política exterior del gobierno.

Entre las podas más relevantes que ponderan en el Palacio San Martín para acompañar el plan de austeridad de Macri figura la venta de inmuebles del Estado en el exterior. De esta manera, se pudo saber que dentro del plan de racionalización de la administración pública ya están a la venta los siguientes inmuebles que hasta ahora obran en poder de la Cancillería:

1-Un edificio en Washington que está tasado en más de USD 2 millones y que es una casona antigua ubicada en la zona residencial de la  R. Street Northwest. En rigor, esta propiedad pertenece al Ministerio de Defensa pero era administrada por la Cancillería.
2-Las oficinas de la embajada argentina en Colombia también están en venta aunque no se detalló la tasación que se espera por ese edificio.
3-La residencia oficial del embajador en Brasilia que es una propiedad de más de 1000 metros cuadrados. El inmueble actualmente está en alquiler y no es usado por el embajador.
4-Un inmueble en Montevideo que funcionó como un centro cultural en algún momento pero que ahora no se utiliza.
5-Un lote que estaba abandonado en Colonia, Uruguay.

La venta de todos estos inmuebles quedó a cargo de la Administración de Bienes del Estado que se encargará de ejecutar todo el proceso de venta y devolución de fondos para el gobierno nacional. No descartan en la Cancillería que se sumen más inmuebles a este listado.

Con relación a las Secretarías de la Cancillería no hubo un achicamiento. Se mantendrán las cuatro existentes: la de Relaciones Exteriores, la de Económicas Internacionales, de Coordinación y de Planificación Exterior y la Secretaría de Culto.

Sin embargo, fuentes del Palacio San Martín detallaron que el canciller Jorge Faurie pidió acotar las subsecretarías y direcciones. Por ejemplo, se dejará la Subsecretaría de América que antes estaba ampliada en América del Norte, Caribe, Centro América y América del Sur; la de Antartida quedará bajo el ala de la Subsecretaría de islas Malvinas; la de Asia absorberá la de Oceanía y la de Europa dejará de ser subsecretrías de Europa Oriental y Occidental para ser una sola.

En el ambiente diplomático son muy excépticos de este tipo de medidas a las que califican como «show mediático» por una simple cuestión: la reducción de direcciones o absorción de subsecretarías no implicaría en la práctica un recorte de haberes ya que los funcionarios de carrera cobran un sueldo por rango y no por el cargo.

Por otra parte, se analiza eventuales recortes de viáticos para aquellos funcionarios que viajen al extranjero y la cantidad de diplomáticos que viajen en las comitivas. En este caso se deberá evaluar cada caso en particular.

Algunos funcionarios del Palacio San Martín deslizaron que en el plan de ahorro de la Cancillería incluso se evalúa el cierre de algunas sedes diplomáticas en el extranjero. Pero esto fue descartado de plano hasta ahora por las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En cuanto al personal, no se prevé un recorte. «El tema del personal en el exterior es bastante difícil de determinar debido a la circulación de los que van y vuelven del exterior», dijo un funcionario de la Cancillería respecto del eventual recorte de gastos de funcionarios.

A la vez, el presidente Macri determinó que tanto el Conicet como el Ministerio de Relaciones Exteriores serán los dos únicos lugares en el Estado donde el congelamiento de ingreso de personal no estarán alcanzados. En la Cancillería ingresan anualmente unos 25 miembros al Instituto de del Servicio Exterior. Estos son los que luego ocupan las vacantes que van dejando los diplomáticos cuando se jubilan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí