Los hoteleros de Granada no están nada contentos con La Alhambra: cierto es que atrae visitantes, pero la mayor parte de los que visitan la región se quedan en Málaga –hay que recordar que hace más de un año que Granada no tiene tren y que su aeropuerto tiene poca oferta– y solo visitan la ciudad desde la mañana a la noche, con su mochila. Por eso, todo lo que se hace en Granada por el turismo consiste en promover que el turista duerma en la ciudad.
Ahora, el Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha el Plan Pernocta, que pretende que el viajero duerma al menos dos noches en la ciudad. A cambio, el que lo haga obtiene prioridad en comprar las entradas para la Alhambra, por 16 euros. Cien hoteles de la ciudad se han sumado al plan.
No hay muchos lugares en el mundo en el que el destino exija dormir en la ciudad si se quiere entrar a su principal atractivo, pero eso es lo que tenemos en Granada. Si los turistas que vienen “quieren tener cierta prioridad para poder acceder a la Alhambra” tendrán que quedarse “dos noches o más pernoctando, comiendo y gastando en nuestra ciudad”, indican los responsables de la iniciativa, que incluye además del ayuntamiento, al Patronato de La Alhambra, la consejería de Cultura de la Junta y los empresarios.
El nuevo modelo de venta de entradas se puso en marcha este primero de mayo y se espera que se corrijan algunas cosas en los próximos meses. Las entradas se venden con tres meses de antelación, aunque si se pernocta…
Son necesarios el documento de identidad, sexo y edad de cada uno de los integrantes de sus grupos o clientes particulares a la hora de reservar la entrada.
La Plataforma Todos somos la Alhambra, integrada por colectivos del sector turístico y cultural, afirmaba no ver “motivos convincentes” para la implantación de las entradas nominativas en el monumento nazarí y advierte de que los cambios que se están produciendo afectan “directamente a la labor de los operadores turísticos e imposibilitan trabajar con un mínimo de previsión”.
Con el nuevo sistema de venta de entradas puesto en marcha el pasado 1 de octubre, la medida ya se estaba aplicando para el turista individual, cuya entrada cuenta con un código QR y están vinculadas a su DNI o pasaporte. Tras varias reuniones con diversos agentes del sector, ahora la Alhambra ha decidido dar “un paso más” y extenderlo a los grupos organizados.