Santiago de los Caballeros fue fundada el 25 de julio de 1495 en la Ribera del río Yaqué del norte es aquí donde se diseminan las primeras familias de origen europeo e indígena.
La convivencia en la villa de Santiago transcurrió en orden y con una vecindad humilde y hospitalaria, su gente siempre luchadora y trabajadora, pero sobre todo generosa con los demás.
Fue el 2 de diciembre del 1562 que un gran terremoto destruyó la ciudad, dicho acontecimiento provocó que nuevamente se construyera la ciudad el mismo año y en el mismo lugar.
Hoy por hoy la ciudad de Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad más importante del país.
Desde entonces es para el año 2001, que se promulga la ley 158-01 que entre otras cosas declara a Santiago como polo turístico, y es a partir de esta declaración cuando se inicia la puesta en marcha de los incentivos fiscales para la construcción de restaurantes, agencias de viajes, hoteles y lugares de interés turísticos que ayuden a propiciar el desarrollo del turismo en la provincia de Santiago y sus municipios.
Por ésta razón, se fue perdiendo espacio para las viviendas en urbanizaciones claves como; Los Jardines Metropolitanos y se transformaron en nuevos negocios, entre ellos, los más sonados bares, restaurantes y discotecas.
El esplendor ha sido notorio, se han incrementado las habitaciones hoteleras con la inauguración de los hoteles: Los Jardines, Century Plaza, Hotel Platino, Courtyard (hoy Garden Court) y se convierte una plaza en hotel Monumental.
Con estas novedades y crecimiento, los munícipes se organizan y propician la creación de un clúster turístico que aglutina a los comerciantes afines al desarrollo de este proyecto y éste es aprobado por el Ministerio de Turismo (Mitur) quien también aprueba el City Tour Santiago, parte de un circuito turístico que distingue a un Santiago pujante.
Santiago no solo es tabaco, textiles y ron, es una comunidad llena de cultura y costumbres que lo distinguen entre sus paisanos.
El mayor centro de atracción por ser el emblema que distingue la ciudad, es el Monumento que en principio fue erigido a la paz de Trujillo, y construido por mandato suyo, en el lugar más alto de la ciudad llamado «Cerro del Castillo», pero una vez muerto Trujillo, el pueblo exigió honrar a los héroes de la guerra restauradora, de ahí su actual nombre, Monumento a los Héroes de la Restauración.
Se vale recalcar que éste monumento puede ser visitado en sus diferentes niveles, por la importancia de la cultura e historia que encierra en cada espacio que se visite y donde los guías a la disposición de los turistas explican la importancia de la guerra restauradora y sus protagonistas.
Además, se pueden ver los lienzos del destacado pintor español José De Velazanetti y poder observar en uno de ellos, el descontento del pintor con el Tirano Rafael Leónidas Trujillo al pintar al padre de la patria Juan Pablo Duarte con 6 dedos en su mano derecha y señalar con éste la palabra «libertad» que está en la biblia del escudo nacional, lo que motivó al presidente Trujillo a molestarse con el pintor y a no inaugurar el monumento.
A partir de entonces, sólo hemos visto que se ha inaugurado el remozamiento que se le ha hecho al mismo, pero hasta donde se sabe, éste nunca ha sido inaugurado oficialmente.
Vengan a Santiago y disfruten de una ciudad cultural y monumental, visitando el Centro León, Museo de la Fortaleza San Luís, el Mercado Modelo, la Catedral Santiago Apóstol (Mayor), el Centro de Recreo con un estilo mudéjar y ver sus azulejos y Gólgota confortando grandes ánforas, el Palacio Consistorial con sus únicas columnas corintias, la gobernación de Santiago, el Centro de la Cultura, el Archivo Histórico y la imponente Calle del Sol y Restauración con sus casas coloniales.
Esta ciudad emerge como un gran centro de negocios, además de propiciar un turismo de montaña en San José de las Matas (Sajoma), no obstante, se puede disfrutar de sus aguas calientes, sus ríos y sus cabañas.
Por otro lado, también está el pico Diego de Ocampo, en el cual al subir se vive una experiencia inolvidable en todo su trayecto; asimismo el salto de Jacagua.
Finalmente ya está en desarrollo el turismo de salud con grandes centros hospitalarios, además de un turismo educativo, pues cuenta con 5 sedes universitarias y 4 recintos de otras tantas, que la constituyen a Santiago de los Caballeros como la 2da. Ciudad universitaria del país.
Por esto y muchas otras razones, debes conocer y visitar al primer Santiago de América, hoy Santiago Turístico.
- Juan Díaz Tineo, M.sc.
- Pte. Congretur Santiago