El Cine Domincano crece en 2017.

0
1649

Por: José D’Laura.

No hay ninguna duda de que el Cine Dominicano atraviesa por su mejor momento.

Si se analizan los principales parámetros que sirven para medir la salud de una cinematografía, el Cine Dominicano goza de muy buena salud:

La cantidad: el pasado 2016 se estrenaron 18 películas dominicanas en salas de cine. Un excelente número, posible gracias a las facilidades que proporciona la Ley de Cine. Este 2017 cerrará con un número cercano de estrenos y eso habla de la consistencia de la industria.

La calidad: desde sus inicios, este 2017 ha traído muchas buenas noticias para los filmes de dominicanos.

Carpinteros, de José María Cabral, se convirtió en la primera película que entra a competencia en el Festival de Sundance. También participó en el Festival de Guadalajara, donde obtuvo 3 distinciones: Premio Especial del Jurado, Premio al mejor actor y Premio Feisal.

Sambá, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, se convirtió en la primera película dominicana en entrar a la competencia en el Festival de TriBeCa. También fue seleccionada para el prestigioso Festival de Buenos Aires (Bafici).

Jeffrey, de Yanillys Pérez, recibió el Premio Discovery en el Festival de Toronto y, en la reciente edición del Festival de Cannes, Pérez fue seleccionada entre miles de solicitantes para participar en L’Atelier, el taller de guiones del festival con su nuevo proyecto Candy Town.

El hombre que cuida, debut de Alejandro Andújar, ganadora del “YellowRobin” como mejor película en el Festival de Curazao, también participó en el Festival de Morelia.

El sitio de los sitios, de Natalia Cabral y Oriol Estrada, fue estrenada en el IDFA, uno de los festivales de documentales más importantes del mundo en Amsterdam. También ha sido selección oficial en Cartagena, Málaga y Barranquilla, donde ganó como Mejor Película.

Los debutantes. En 2016, la mitad de las películas dominicanas estrenadas fueron dirigidas por debutantes. Un excelente número. En 2017, varios trabajos se han presentado que han sido realizados por directores primerizos: El hombre que cuida (Alejandro Andújar), Jeffrey (Yanillys Pérez), Azul magia (Yoel Morales), Voces de la calle (Hans García), Reinbou (David Maler y Andrés Curbelo) y cerraremos el año con Colao, debut tras las cámaras de Frank Perozo.

Definitivamente, el Cine Dominicano goza de muy buena salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí